Marcel Erwin Melhem: «Una Mirada al Futuro de las Viviendas»

Compartir en tus redes

La construcción sustentable está cambiando la forma en que pensamos sobre nuestras viviendas. Marcel Erwin Melhem, un experto en este campo, está liderando el camino hacia un futuro más verde y sostenible.

En Argentina, la tendencia hacia la construcción de casas sustentables está en auge. Según Melhem, estas casas son diseñadas para minimizar el impacto negativo en la naturaleza desde el momento del diseño. Además, se considera el impacto social. «Estas casas están diseñadas para aprovechar al máximo todos los recursos del entorno para reducir el consumo de energía, proteger el entorno en el que se construyen y considerar el uso de materiales eficientes y duraderos en la planificación de las obras», dice Melhem.

Melhem explica que la construcción de viviendas sustentables no se limita a las áreas rurales. Incluso en las grandes ciudades, es posible construir casas ecológicas que reduzcan el consumo de energía y la huella de carbono. En Argentina, se estima que actualmente se están construyendo más de 10.000 viviendas con estas características, utilizando una variedad de materiales.

«Lo ideal es utilizar materiales del entorno para reducir el impacto en la naturaleza», dice Melhem. «Los materiales más adecuados son aquellos que no requieren grandes cantidades de energía para su producción o que tienen un origen renovable. Además, es importante que cumplan con las normativas de aislamiento».

Melhem también destaca la importancia de la eficiencia energética en la construcción de viviendas sustentables. «Una vivienda bien aislada es más sostenible porque la mayoría de la energía se gasta en lugares con aire acondicionado o calefacción. Por lo tanto, una buena aislación permite reducir el consumo de estos sistemas», dice.

Además de la eficiencia energética, Melhem señala que las viviendas sustentables también deben considerar el uso eficiente del agua. «El agua se puede recoger y reutilizar, por ejemplo, para la limpieza. Esto no solo reduce el consumo de agua, sino que también ayuda a conservar este recurso vital», dice Melhem.

En cuanto a la electricidad, Melhem explica que las viviendas sustentables suelen obtenerla de paneles solares, molinos de viento u otras alternativas ecológicas. «Las fuentes de energía renovables tienen un rendimiento duradero, conservando más del 70% de su potencia después de décadas de uso. Con un mínimo de mantenimiento a lo largo del tiempo, el ahorro en el consumo de energía es una de las principales ventajas de estas viviendas», dice Melhem.

El costo de construir una vivienda sustentable puede variar, pero Melhem señala que generalmente es competitivo con el de las construcciones tradicionales. «Una vivienda sustentable tiene un costo que fluctúa entre USD 700 y USD 900 por m2, aunque si se construye con materiales importados y terminaciones de lujo puede partir de USD 1.200 por metro cuadrado», dice.

Marcel Erwin Melhem está liderando el camino hacia un futuro más verde y sostenible con la construcción de viviendas sustentables. Con su enfoque en la eficiencia energética, el uso eficiente de los recursos y la minimización del impacto en la naturaleza, Melhem está demostrando que es posible vivir de una manera que sea tanto cómoda como respetuosa con el medio ambiente.

Miguel Dos Santos
+ posts

Como periodista, me encuentro en la intersección de la información, la innovación y la inspiración. Escribo sobre tendencias emergentes, tecnología de vanguardia, biografías fascinantes y Mindfulness. Pero mi verdadera pasión radica en las transformaciones digitales y cómo están redefiniendo nuestro mundo.


Compartir en tus redes