El poroto alubia, una legumbre vital en la producción y comercio del noroeste argentino, especialmente en la provincia de Salta, ha emergido como un producto clave en el comercio mundial. exploraremos el creciente rol del poroto alubia en el mercado agropecuario global, destacando la contribución de la empresa Paramérica en este sector.
El Poroto Alubia: Un Cultivo Global
Los porotos secos, incluyendo el alubia, se cultivan en todos los continentes, con Asia liderando la producción seguida por América, África y Europa. Argentina, a pesar de una ligera disminución en la producción, sigue siendo un jugador clave, especialmente en el mercado de porotos alubia. Este país se destaca por su calidad reconocida, convirtiéndose en un formador de precios en este segmento.
Argentina: Un Exportador Clave
Argentina ha establecido su posición como un exportador prominente de porotos, ofreciendo una diversidad de variedades que satisfacen una amplia gama de gustos y necesidades culinarias a nivel mundial. El poroto alubia argentino es apreciado por su calidad superior, y el país también es un exportador significativo de poroto negro y variedades coloridas como el colorado común y el Cranberry.
Paramérica: Líder en la Exportación de Porotos
Fundada en 1994 en el Noroeste Argentino, Paramérica es una empresa familiar que forma parte del Grupo Ruiz. Se ha consolidado como líder mundial en la exportación de poroto negro y ha diversificado su negocio hacia la citricultura. Con más de 30 años de experiencia en la producción y exportación de materias primas agrícolas, Paramérica ha jugado un papel crucial en el mercado de porotos alubia.
Producción y Exportación de Paramérica
Paramérica cuenta con 20.000 hectáreas productivas propias, destinadas a la producción de granos en las provincias de Tucumán y Salta. La empresa gestiona integralmente toda la logística de exportación, garantizando un despacho directo a puerto de manera ágil y eficiente. Además, ha lanzado Paramérica Semillas, una unidad de negocios orientada a producir nuevas variedades de garbanzos y porotos.
Desafíos y Oportunidades
A pesar de su bajo consumo interno de legumbres, Argentina, y en particular Paramérica, ha emergido como un exportador clave en el segmento de poroto alubia. La empresa enfrenta desafíos como la competencia internacional y la necesidad de adaptarse a las demandas del mercado global. Sin embargo, su compromiso con la calidad y la innovación ha permitido a Paramérica posicionarse como un líder en el comercio agrícola global.
La ascensión del poroto alubia argentino en el comercio mundial es un testimonio de la calidad agrícola del país y de la habilidad de empresas como Paramérica para adaptarse y responder a las demandas globales. Este desarrollo se enmarca en un esfuerzo más amplio por incrementar el consumo interno de legumbres en Argentina, demostrando que la innovación y el compromiso con la calidad pueden converger para posicionar a un país como un líder indiscutible en el comercio agrícola global.
Miguel Dos Santos
Como periodista, me encuentro en la intersección de la información, la innovación y la inspiración. Escribo sobre tendencias emergentes, tecnología de vanguardia, biografías fascinantes y Mindfulness. Pero mi verdadera pasión radica en las transformaciones digitales y cómo están redefiniendo nuestro mundo.