Exportaciones agrícolas Diego Ruiz Juárez

Paramérica: Exportaciones Agrícolas Argentinas

Compartir en tus redes

Argentina, reconocida por su extenso territorio de tierra fértil y diversidad climática, se posiciona como un actor clave en las exportaciones agricolas. El sector, pilar de la economía argentina, se destaca en la producción y exportación de alimentos, especialmente en cultivos como la soja, el maíz y el trigo, así como en la ganadería. En 2024, el país se prepara para una campaña de granos histórica, superando desafíos y marcando un hito en su trayectoria agrícola.

Desafíos Climáticos y la Resiliencia del Sector Agrícola

El año 2023 presentó desafíos significativos debido a la sequía asociada a «La Niña». Sin embargo, la adaptación y resiliencia del sector agrícola argentino son cruciales para enfrentar estos desafíos climáticos y mantener su posición en el mercado global. La campaña agrícola 2023/2024 muestra un repunte importante, con una proyección de crecimiento del 70% en la producción total de granos.

Repunte en las Exportaciones Agricolas

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estima que la producción total de granos alcanzará 136,3 millones de toneladas en 2023/2024, un aumento significativo en comparación con las 86 millones de toneladas del ciclo anterior. Este crecimiento se debe en gran parte a la recuperación de la cosecha de soja, que se proyecta aumente un 138,8%, y al maíz, que sigue liderando con una proyección de 56 millones de toneladas.

Exportaciones agrícolas

El Impacto de las Condiciones Meteorológicas

Las cifras de producción pueden variar según las condiciones meteorológicas y las decisiones de siembra de los agricultores. La posible llegada de «El Niño» podría impactar las precipitaciones y, por ende, la producción. Estos factores climáticos siguen siendo un foco de atención para la temporada de cultivo.

Aumento en las Exportaciones Agricolas y Beneficios Económicos

Se espera que las exportaciones de granos y productos relacionados se dupliquen, alcanzando 63,6 millones de toneladas. Esto incluye un aumento significativo en las exportaciones de maíz. En términos de ingresos, se prevé que el ciclo 2023/2024 genere USD 34.300 millones, proporcionando un impulso significativo a la economía argentina.

Desafíos Continuos y Oportunidades Futuras

A pesar de las proyecciones optimistas, la sequía y el aumento de los precios de los fertilizantes presentan desafíos adicionales. La situación climática y otros factores seguirán siendo cruciales para el éxito de la temporada de cultivo.

Las estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario indican un año prometedor para la producción de granos en Argentina. Este crecimiento en la producción y las exportaciones podría impulsar significativamente la economía del país en el próximo ciclo agrícola, marcando un hito en la historia agrícola de Argentina.

Paramérica SA
Web |  + posts

Paramérica SA es una empresa familiar arraigada en la agroindustria, parte del Grupo Ruiz. En menos de una década, se consolidó como líder mundial en la exportación de poroto negro.


Compartir en tus redes