En un hito histórico para Uruguay y toda Latinoamérica, el presidente Luis Lacalle Pou ha inaugurado el primer Laboratorio de Inteligencia Artificial (IA) de Microsoft en la región. Este centro de innovación, ubicado en Montevideo, promete no solo consolidar a Uruguay como un referente en tecnología y desarrollo, sino también potenciar la capacidad de la región en general en el campo de la inteligencia artificial.
El acto inaugural, que tuvo lugar en el Parque Tecnológico de Montevideo, contó con la presencia de figuras clave tanto del gobierno uruguayo como de representantes de Microsoft. Entre los asistentes destacaron el propio presidente Lacalle Pou, el Ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, y el Director General de Microsoft para América Latina, César Cernuda.
Durante la ceremonia, Lacalle Pou expresó su entusiasmo y afirmó que “Uruguay está dando un paso gigante en la dirección correcta para el desarrollo de su gente y su economía”. Agregó que la inversión en tecnología es fundamental para mantener al país en la vanguardia y destacó la importancia de la cooperación entre el sector público y privado para lograrlo.
Por su parte, César Cernuda, de Microsoft, destacó que la elección de Uruguay como sede para este laboratorio no fue casualidad. Mencionó las políticas progresistas del país en cuanto a tecnología, su estabilidad económica y la alta calidad de su capital humano como factores determinantes para la decisión de la empresa.
El Laboratorio de Inteligencia Artificial será un epicentro para la investigación y el desarrollo de soluciones de IA en diversas áreas, como la salud, educación, agricultura, y energías renovables. Además, promoverá la formación de profesionales altamente capacitados en IA, fomentando la educación y creando oportunidades de empleo en un sector en constante crecimiento.
Uno de los proyectos iniciales del laboratorio será el desarrollo de un sistema de IA para optimizar la gestión de recursos hídricos. Esto es especialmente relevante para Uruguay, un país donde la agricultura juega un rol crucial en su economía.
El Ministro Paganini resaltó la importancia de este proyecto, señalando que “la gestión inteligente de nuestros recursos naturales es fundamental para garantizar la sostenibilidad y competitividad de nuestra economía en el largo plazo”.
Además de la investigación, el laboratorio tendrá un rol activo en la comunidad, con programas de divulgación y educación en IA para estudiantes y profesionales. Se espera que este enfoque inclusivo ayude a demistificar la inteligencia artificial y a fomentar una cultura de innovación y adaptabilidad.
En suma, la apertura del primer Laboratorio de Inteligencia Artificial de Microsoft en Latinoamérica marca un antes y un después para Uruguay y la región.