Mark Zuckerberg: El visionario detrás de Meta Platforms

Compartir en tus redes

Mark Zuckerberg (White Plains, Nueva York; 14 de mayo de 1984) es un reconocido programador y empresario estadounidense, mejor conocido como uno de los creadores y fundadores de Facebook (renombrado como Meta Platforms en 2021) y su red social homónima. En la actualidad, Zuckerberg desempeña el cargo de presidente en la compañía.

Para llevar a cabo el desarrollo de la red social, Zuckerberg trabajó estrechamente con sus compañeros de la Universidad de Harvard, incluyendo a Eduardo Saverin, Dustin Moskovitz y Chris Hughes, quienes también eran sus compañeros de habitación en ese entonces. Además, contó con la colaboración del coordinador de ciencias de la computación de la universidad.

En abril de 2018, Zuckerberg alcanzó un hito al convertirse en la persona más joven en ser incluida en la lista de multimillonarios de la revista Forbes. Su fortuna fue estimada en 73.200 millones de dólares, lo que lo posicionó como la octava persona más rica del mundo en ese momento.

La revista Time ha reconocido la influencia de Zuckerberg en múltiples ocasiones desde 2010, incluyéndolo en su lista de las 100 personas más ricas e influyentes del mundo como parte de su elección de la Persona del Año. A mediados de 2018, Forbes lo situó como la quinta persona más rica del planeta.

A lo largo de su carrera, Zuckerberg ha sido un referente en el mundo de la tecnología y las redes sociales, impulsando constantemente la innovación y el desarrollo en la industria. Su liderazgo en Meta Platforms ha permitido que la compañía siga siendo una de las principales fuerzas en el ámbito de las redes sociales y la realidad virtual, expandiendo su alcance e impacto en la vida cotidiana de millones de personas alrededor del mundo.

Mark Zuckerberg, nacido en 1984 en White Plains, Nueva York, es hijo de Karen Kempner, una psiquiatra, y Edward Zuckerberg, un dentista. Proviene de una familia con raíces en Alemania, Austria y Polonia, y creció junto a sus tres hermanas, Randi, Donna y Arielle, en Dobbs Ferry, una pequeña localidad en el condado de Westchester, a unos 33 kilómetros al norte de Midtown Manhattan. Criado en una comunidad judía, Zuckerberg celebró su Bar Mitzvah a los 13 años.

Durante sus años escolares, Zuckerberg demostró ser un estudiante excepcional en el Colegio Ardsley. Más tarde, se trasladó a la prestigiosa Phillips Exeter Academy en Nueva Hampshire, donde recibió premios en ciencias como matemáticas, astronomía y física, así como en estudios clásicos. También participó en el programa de verano Johns Hopkins Center for Talented Youth.

Desde joven, Zuckerberg mostró un gran interés en la informática y comenzó a escribir software durante su etapa en la escuela secundaria. Desarrolló un programa que permitía la comunicación entre todos los ordenadores de su hogar y el consultorio dental de su padre.

En 2002, a los 18 años, Zuckerberg y su amigo Adam D’Angelo, quien más tarde se convirtió en el director técnico de Facebook, lanzaron la aplicación Synapse Media Player. La herramienta, que reproducía canciones basándose en las preferencias de los usuarios, atrajo la atención de compañías como Microsoft y Apple. Sin embargo, en lugar de vender los derechos del programa, Zuckerberg lo compartió en línea para que los usuarios pudieran descargarlo de forma gratuita. Synapse Media Player fue reseñado en Slashdot y recibió una calificación de 3 sobre 5 de PC Magazine.

En su solicitud de ingreso a la universidad, Zuckerberg mencionó que era capaz de leer y escribir en francés, hebreo, latín y griego antiguo. Además, fue capitán del equipo de esgrima durante sus años escolares.

En 2003, Mark Zuckerberg ingresó a la Universidad de Harvard y se unió a la fraternidad Alpha Epsilon Pi, donde estudió Ciencias de la Computación. Durante su tiempo en Harvard, comenzó a desarrollar programas como Coursematch, que permitía a los estudiantes ver la lista de compañeros inscritos en sus cursos. También creó Facemash.com, un sitio web en el que los usuarios podían calificar el atractivo de las estudiantes de la universidad.

Estas acciones llevaron a que el Departamento de Servicios Informáticos de Harvard presentara cargos contra Zuckerberg por violación de la seguridad informática, infracción de políticas de privacidad y violación de propiedad intelectual. La universidad alegó que Zuckerberg había hackeado su intranet para obtener y alterar imágenes de estudiantes sin autorización. Sin embargo, en una biografía no autorizada, se sugiere que Zuckerberg hizo pública la lista completa de imágenes de sus compañeras universitarias, las cuales extrajo del directorio de estudiantes, debido a un sentimiento de rechazo.

Zuckerberg defendió su posición argumentando que la información debía ser libre y abierta al público. Aunque las acciones tomadas por el Consejo Administrativo de Harvard en este caso no fueron divulgadas, en 2004, Zuckerberg creó Facebook y se tomó un año sabático de la universidad. Finalmente, decidió abandonar sus estudios un año después para dedicarse por completo a su proyecto.

Facebook: Evolución, colaboraciones y características clave

Venta parcial de acciones: El 24 de octubre de 2007, Facebook y Microsoft anunciaron que la compañía tecnológica había adquirido el 1,6% de las acciones de la red social. Se especula que este acuerdo valoró a Facebook en aproximadamente 1.500 millones de dólares. No obstante, una extensión de las relaciones entre ambas empresas hasta 2011 podría haber incrementado el valor aún más.

Feed de noticias: El 5 de septiembre de 2006, Facebook lanzó su feed de noticias, una lista de actualizaciones sobre las actividades de los amigos en el sitio. Zuckerberg recibió críticas debido a que algunos consideraron que el feed de noticias era innecesario y una herramienta invasiva para las conversaciones en línea. En respuesta, tres días después, Zuckerberg publicó una carta abierta a la comunidad de Facebook en la que se disculpó por la polémica herramienta y ofreció nuevas opciones de privacidad. A pesar de esto, defendió su creación y su convicción en el flujo libre de información, argumentando que la herramienta es útil entre amigos y que las opciones de privacidad permiten bloquear lo que el usuario no desea compartir con otros.

Plataforma Facebook: El 24 de mayo de 2007, durante la Conferencia G8, Zuckerberg anunció el lanzamiento de la plataforma de Facebook, un entorno de desarrollo para construir aplicaciones sociales dentro de la red. Tanto él como Facebook comenzaron a ganar una amplia popularidad en los medios de comunicación, incluyendo un artículo publicado por Newsweek en agosto de ese año. La plataforma permitió a los desarrolladores de terceros crear y ofrecer aplicaciones que enriquecían la experiencia de los usuarios de Facebook, lo que impulsó aún más el crecimiento y la adopción de la red social en todo el mundo.

Controversias: Acusaciones de robo de idea y disputas legales

Los hermanos Tyler y Cameron Winklevoss, campeones de remo, y su amigo Divya Narendra, también estudiantes de Harvard, se encontraron en el centro de una polémica relacionada con Mark Zuckerberg, como se narra en la película The Social Network (2010). El trío, que fundó una compañía llamada ConnectU, alega que Zuckerberg les robó la idea de una red social para estudiantes de Harvard después de que le pidieran ayuda para desarrollarla. Según ellos, Zuckerberg retrasó deliberadamente el proyecto mientras trabajaba en su propio proyecto, Facebook, utilizando las ideas robadas.

En 2004, ConnectU presentó una demanda legal acusando a Zuckerberg de violar el contrato, apropiarse de secretos comerciales, robar derechos intelectuales y hacer uso indebido de códigos. Zuckerberg negó haber firmado un contrato y, por lo tanto, argumentó que no era socio del proyecto. Además, afirmó que lo que sus acusadores buscaban era un beneficio económico. En febrero de 2010, ConnectU y MySpace formaron una alianza con el objetivo de superar el número de usuarios de Facebook y posicionarse como la red social de mayor demanda.

La demanda original, presentada en Massachusetts, fue desestimada sin perjuicio el 28 de marzo de 2007, aunque nunca se emitió una sentencia. La demanda fue retomada ante la Corte Distrital de los EE. UU. en Boston, y se programó una audiencia preliminar para el 25 de julio de 2007. Durante la audiencia, el juez indicó a los demandantes de ConnectU que su demanda no era suficiente y les dio la opción de volver a presentarla.

 

 

Marcel Erwin Melhem
Web |  + posts

Compartir en tus redes