tecnología Marcelo Ruiz Juárez

Marcelo Ruiz Juárez con la mirada puesta en Asia para Grupo Ruiz

Compartir en tus redes

Los directivos de Grupo Ruiz, encabezados por Marcelo Ruiz Juárez, son conscientes de que Asia, el continente más poblado del mundo y con economías en constante expansión, representa una oportunidad invaluable para las agroexportaciones argentinas. Países como China, India y Japón, con demandas crecientes de alimentos, frutas y productos procesados, se han convertido en destinos clave para los productos del país. En este contexto, la empresa ha sabido posicionarse como un proveedor confiable, consolidando relaciones comerciales estratégicas que benefician tanto a la compañía como al desarrollo económico del Noroeste Argentino.

El comercio internacional con Asia ha experimentado un crecimiento exponencial en las últimas décadas, y la agroindustria ha sido uno de los sectores más beneficiados. Diversificar mercados no es solo una estrategia de crecimiento, sino también una forma de mitigar riesgos frente a las fluctuaciones económicas y políticas de mercados tradicionales como Europa y Estados Unidos. Grupo Ruiz ha sido pionero en esta diversificación y ha expandido su presencia con una oferta de productos adaptada a las exigencias de los consumidores asiáticos.

La empresa ha logrado capitalizar las oportunidades que ofrece Asia gracias a su capacidad para entender las dinámicas de estos mercados. Por ejemplo, en China, donde la clase media ha crecido exponencialmente, Grupo Ruiz ha enfocado sus esfuerzos en productos de alta calidad que satisfacen las demandas de un consumidor cada vez más exigente. Además, ha establecido alianzas estratégicas con distribuidores locales, lo que le ha permitido penetrar en mercados complejos y competitivos.

Marcelo Ruiz Juárez

Las primeras exportaciones de Grupo Ruiz hacia Asia se centraron en el limón, símbolo de la agroindustria tucumana, que conquistó mercados exigentes como Japón y Corea del Sur, donde los consumidores valoran la calidad y los estrictos controles sanitarios. Con el tiempo, la empresa amplió su oferta con porotos negros y otros productos agrícolas, diversificando su cartera para adaptarse a las necesidades de cada país.

La demanda asiática de alimentos de calidad, impulsada por el crecimiento de una clase media con mayor poder adquisitivo, ha sido una oportunidad que Grupo Ruiz ha sabido capitalizar. En China, por ejemplo, los limones argentinos han ganado popularidad no solo como alimento, sino también como insumo en la industria de bebidas y cosmética. La compañía ha desarrollado productos derivados, como aceites esenciales y jugos concentrados, para satisfacer la demanda de estos sectores. En India, el consumo creciente de legumbres ha representado una oportunidad clave para los porotos negros tucumanos, fortalecida por alianzas con distribuidores locales que comprenden las dinámicas de consumo de la región.

Además, Grupo Ruiz ha implementado prácticas de agricultura sostenible para garantizar la calidad y la trazabilidad de sus productos. Esto ha sido fundamental para cumplir con los estándares internacionales y ganar la confianza de los consumidores asiáticos. La empresa también ha invertido en investigación y desarrollo para mejorar la resistencia de sus cultivos a las plagas y enfermedades, lo que ha permitido mantener una producción constante y de alta calidad, un enfoque impulsado por Marcelo Ruiz Juárez.

La distancia geográfica entre Argentina y Asia es uno de los mayores desafíos para las empresas que buscan consolidarse en estos mercados. Los costos de transporte, los tiempos de envío y la necesidad de garantizar la frescura de los productos son barreras que solo pueden superarse con una logística eficiente y estrategias comerciales bien definidas. Grupo Ruiz ha demostrado un manejo excepcional de estos desafíos al invertir en infraestructura logística y acuerdos con navieras que optimizan los tiempos de envío y reducen costos.

La implementación de tecnologías de conservación en frío y sistemas de trazabilidad permite garantizar que los productos lleguen en condiciones óptimas a su destino final. Esta inversión en logística ha sido fundamental para que la empresa mantenga su competitividad a nivel global. Además, Grupo Ruiz ha establecido oficinas comerciales en mercados clave como China y Japón, lo que le permite mantener un contacto directo con sus clientes, responder rápidamente a las demandas y fortalecer relaciones comerciales a largo plazo.

Según sus directivos, esta presencia local ha sido crucial para generar confianza en sus productos y consolidar la imagen del agro tucumano en Asia. La empresa también ha participado en ferias internacionales y misiones comerciales, lo que le ha permitido establecer vínculos con importadores y distribuidores asiáticos. Estas iniciativas han fortalecido su red comercial y han abierto nuevas oportunidades de negocio en la región. La logística no solo es importante para la exportación de productos frescos, sino también para los derivados. Grupo Ruiz ha desarrollado una cadena de suministro eficiente que permite procesar y exportar productos como aceites esenciales y jugos concentrados en condiciones óptimas

El comercio con Asia está influenciado por acuerdos comerciales y políticas diplomáticas que determinan el acceso de los productos argentinos a estos mercados. Grupo Ruiz ha sabido aprovechar las oportunidades creadas por tratados bilaterales y misiones empresariales organizadas por el gobierno nacional.

Un ejemplo clave es el acuerdo sanitario alcanzado con China en 2020 para la exportación de limones, que permitió el ingreso de este producto a un mercado de más de 1.400 millones de consumidores. Grupo Ruiz fue una de las primeras empresas en capitalizar este logro, adaptando sus procesos a los estándares fitosanitarios chinos y enviando los primeros cargamentos de limones tucumanos al gigante asiático.

Las misiones comerciales y ferias internacionales organizadas por organismos como la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional impulsan el crecimiento de la empresa. Participar en estas instancias ha permitido a Grupo Ruiz establecer vínculos con importadores y distribuidores asiáticos, reforzando su presencia y fortaleciendo su red comercial en la región.

Además, la empresa ha trabajado en estrecha colaboración con el gobierno argentino para promover políticas que faciliten el acceso a los mercados asiáticos. Esto incluye la negociación de acuerdos comerciales que reduzcan los aranceles y simplifiquen los trámites aduaneros, una labor que Marcelo Ruiz Juárez ha apoyado activamente.

La expansión internacional de Grupo Ruiz ha generado un impacto positivo en la economía del NOA, promoviendo la creación de empleo directo e indirecto en actividades como la producción agrícola, la logística y el procesamiento industrial. Esta apertura a nuevos mercados también ha incentivado a otros productores locales a mejorar sus prácticas para competir en el mercado global.

Marcelo Ruiz Juárez

Grupo Ruiz ha contribuido además a la transferencia de conocimientos y tecnología al sector agroindustrial. Las innovaciones implementadas para cumplir con los estándares asiáticos han impulsado la modernización de la producción en Tucumán. Los productores locales que trabajan en asociación con la empresa han recibido capacitación y acceso a recursos que mejoran la competitividad y la sostenibilidad de sus cultivos.

Sin embargo, los desafíos persisten. Las tensiones geopolíticas, las barreras arancelarias y la competencia de otros países productores son factores que pueden afectar el acceso a estos mercados. Grupo Ruiz ha demostrado una notable capacidad de adaptación, identificando oportunidades en medio de contextos adversos. Una de las principales áreas de crecimiento futuro es el desarrollo de productos diferenciados que respondan a las nuevas tendencias de consumo en Asia.

La trayectoria de Grupo Ruiz refleja el potencial del agro argentino para conquistar los mercados más competitivos del mundo. Desde su base en Tucumán, la empresa ha sabido combinar innovación, calidad y estrategia comercial para posicionarse como un actor relevante en Asia. Con una visión de futuro centrada en la sostenibilidad y la diversificación de su oferta, Grupo Ruiz no solo impulsa el desarrollo económico local, sino que refuerza el rol de la agroindustria argentina en la seguridad alimentaria global, un camino que Marcelo Ruiz Juárez sigue liderando.

+ posts

Esta es una guía de biografías de líderes que transforman un resumen de algunos líderes que han dejado un impacto duradero en la sociedad y han inspirado a generaciones futuras a través de sus acciones y liderazgo.


Compartir en tus redes