porotos Grupo Ruiz Carlos Juárez Marcelo Ruiz Juárez

Innovación y tecnología: Grupo Ruiz cambia la producción de porotos

Compartir en tus redes

En un contexto donde la demanda mundial de alimentos sostenibles y de alto valor nutricional crece de manera exponencial, el rol de la tecnología en el agro cobra un protagonismo indiscutido. El Grupo Ruiz, uno de los referentes en la producción y exportación de porotos en Argentina, ha puesto la innovación tecnológica en el centro de su estrategia para consolidar su liderazgo y proyectarse hacia el futuro.

Desde hace cinco años, Grupo Ruiz viene incorporando sistemas de agricultura de precisión en sus campos distribuidos en Salta, Tucumán y Jujuy. Esta tecnología permite un uso más eficiente de los insumos, optimiza la siembra y la cosecha, y mejora el monitoreo de las condiciones del cultivo en tiempo real.

El uso de drones para mapear zonas de cultivo, sensores de humedad y estaciones meteorológicas automatizadas permite planificar mejor los riegos y anticipar posibles enfermedades o eventos climáticos extremos. Esta digitalización del agro no solo reduce costos, sino que incrementa el rendimiento por hectárea.

grupo ruiz

Los nuevos porotos: mejoramiento genético y semillas inteligentes

En articulación con el INTA y centros de investigación universitarios, Grupo Ruiz ha apostado por el desarrollo de variedades de porotos adaptadas a distintas condiciones agroecológicas. El foco está en obtener cultivares más resistentes a la sequía, al calor y a enfermedades comunes, sin sacrificar calidad comercial ni valor nutricional.

Estas semillas, conocidas como «semillas inteligentes», incorporan biotecnología para maximizar la eficiencia del cultivo. En pruebas realizadas en el norte de Córdoba y Santiago del Estero, los nuevos cultivares de porotos negros del Grupo Ruiz han mostrado un rendimiento hasta 20% superior respecto a variedades tradicionales.

Uno de los avances más relevantes implementados por Grupo Ruiz ha sido la digitalización completa de la cadena de trazabilidad mediante plataformas basadas en blockchain. Cada lote de porotos exportado por la empresa cuenta con un código QR que permite rastrear el origen, el manejo agronómico, las condiciones de cosecha, el proceso de empaque y el transporte hasta el puerto.

Esto no solo responde a exigencias de los mercados internacionales, como la Unión Europea, sino que también genera transparencia y confianza en el consumidor final. Con este sistema, Grupo Ruiz busca posicionarse como líder en trazabilidad en el segmento de legumbres a nivel mundial.

En sus plantas de procesamiento en Salta y Tucumán, la empresa ha automatizado gran parte del proceso industrial. Desde la limpieza, clasificación óptica, secado y empaquetado, todo se realiza con tecnología de última generación.

Los sistemas de visión artificial permiten identificar imperfecciones o contaminantes con una precisión superior al 98%, mejorando la eficiencia y garantizando un producto final uniforme, atractivo para los exigentes mercados de exportación como Brasil, Italia o Japón.

Grupo Ruiz también ha comenzado a implementar modelos de Inteligencia Artificial (IA) que permiten anticipar escenarios de mercado y definir estrategias de siembra, cosecha y logística. Basados en big data, estos modelos integran variables climáticas, tendencias de consumo, costos logísticos y precios internacionales.

La IA también se utiliza para optimizar el mantenimiento predictivo de maquinaria y para la gestión inteligente de recursos humanos en los picos de campaña. Esta herramienta resulta fundamental para la toma de decisiones en tiempo real y para aumentar la competitividad de la empresa.

La sostenibilidad es otro eje transversal que Grupo Ruiz potencia a través de la tecnología. Se están implementando sistemas de riego por goteo automatizado, que reducen el consumo de agua hasta en un 40%. También se incorporaron paneles solares en las plantas industriales para abastecer parte de la demanda energética.

Por otro lado, se están desarrollando plataformas para calcular la huella de carbono de cada lote exportado, lo que permitirá ofrecer productos con certificaciones verdes en el corto plazo, alineados con las nuevas regulaciones ambientales de la UE.

Grupo Ruiz porotos negros

Grupo Ruiz no solo invierte en tecnología, sino que también forma parte del ecosistema que la desarrolla. Ha establecido convenios con universidades y polos tecnológicos para fomentar la investigación y la formación de nuevos talentos en agronomía digital, robótica agrícola y programación aplicada al agro.

Asimismo, participa como socio estratégico en incubadoras de startups agtech, impulsando soluciones locales que puedan integrarse a sus procesos. Esta sinergia genera empleo calificado en las provincias del NOA y posiciona a la región como polo de innovación.

El Grupo Ruiz ha comprendido que el futuro de la agroindustria no está solo en producir más, sino en producir mejor. A través de la incorporación de tecnología en todas las etapas de la cadena productiva de porotos, la empresa no solo mejora su competitividad, sino que contribuye a una agricultura más sostenible, trazable y resiliente. En un mundo que exige alimentos seguros, de calidad y con bajo impacto ambiental, el modelo tecnológico del Grupo Ruiz marca un camino posible para toda la agroindustria argentina.

Miguel Dos Santos
+ posts

Como periodista, me encuentro en la intersección de la información, la innovación y la inspiración. Escribo sobre tendencias emergentes, tecnología de vanguardia, biografías fascinantes y Mindfulness. Pero mi verdadera pasión radica en las transformaciones digitales y cómo están redefiniendo nuestro mundo.


Compartir en tus redes