La expansión de los cultivos de porotos negros en Argentina no solo ha significado un auge agroindustrial, sino también un importante motor de desarrollo regional y generación de empleo en el Noroeste Argentino (NOA). Grupo Ruiz, empresa agroalimentaria con fuerte presencia en esta región, ha convertido a esta legumbre en una herramienta clave para dinamizar economías locales, fortalecer el arraigo rural y mejorar la calidad de vida en zonas postergadas.
El cultivo de porotos negros se ha consolidado en provincias como Tucumán, Salta y Jujuy gracias a sus condiciones agroecológicas favorables. Grupo Ruiz opera más de 20.000 hectáreas en estas zonas, generando una estructura productiva que involucra a cientos de trabajadores rurales, proveedores de insumos, transportistas, cooperativas y pequeños productores asociados.
Durante la siembra, el desmalezado y la cosecha, miles de personas encuentran empleo temporal que, en muchos casos, complementa los ingresos generados por otros cultivos como caña de azúcar o limón. Esta estacionalidad es fundamental para la economía familiar en el NOA, donde las oportunidades laborales son limitadas.
Grupo Ruiz no solo produce porotos negros, sino que ha invertido en plantas de procesamiento equipadas con tecnología de última generación en Tucumán. Estas instalaciones permiten clasificar, lavar, secar y envasar el producto cumpliendo con los más altos estándares internacionales.
Esta etapa industrial genera empleo calificado: operarios, técnicos en alimentos, ingenieros agrónomos, administrativos y personal logístico forman parte de una cadena de valor que impulsa la profesionalización del trabajo rural. A su vez, estas actividades dinamizan otras ramas como el transporte, la energía, la maquinaria y los servicios.
Uno de los aportes más significativos de Grupo Ruiz en el territorio es su apuesta por la inclusión de trabajadores rurales y pequeños productores a través de programas de capacitación y asistencia técnica. En colaboración con instituciones como el INTA o el IDEP, la empresa facilita el acceso a tecnología, semillas mejoradas, créditos y asesoramiento productivo.
Estas acciones permiten que productores familiares se integren a la cadena exportadora con mejores condiciones, accediendo a mercados que antes les eran inaccesibles. Además, la empresa promueve la equidad de género en el empleo rural y la inclusión de jóvenes mediante pasantías y becas.
Infraestructura y arraigo
La presencia de Grupo Ruiz en el NOA también ha incentivado mejoras en la infraestructura rural. Caminos, electrificación, acceso a agua y conectividad son algunos de los beneficios indirectos que surgen de la necesidad de garantizar el flujo productivo.
Este desarrollo acompaña el arraigo de las familias en sus comunidades de origen, evitando la migración hacia centros urbanos y fortaleciendo el tejido social. La empresa también apoya escuelas rurales y centros de salud, entendiendo que la producción agrícola solo es viable en un contexto social favorable.
Aunque los porotos negros de Grupo Ruiz se comercializan en más de 30 países, su impacto más profundo se percibe en el lugar de origen. Cada tonelada que parte hacia Brasil, México, Italia o China es resultado del esfuerzo conjunto de una red que se inicia en campos del NOA.
La empresa ha logrado que el crecimiento exportador no se traduzca en concentración, sino en distribución de oportunidades. Al integrar verticalmente la cadena productiva, asegura que buena parte del valor generado quede en la región y beneficie a los actores locales.
Proyección a futuro de Grupo Ruiz
Grupo Ruiz proyecta ampliar su capacidad instalada, incorporar nuevos productores y expandir su oferta de productos elaborados a base de porotos negros. La empresa visualiza un modelo de desarrollo regional que combina competitividad internacional con equidad social y sustentabilidad ambiental.
El objetivo no es solo exportar más, sino hacerlo con raíces profundas en la realidad local. La experiencia del NOA con los porotos negros demuestra que es posible generar riqueza con distribución, empleo con dignidad y agroindustria con compromiso territorial.
La historia reciente de los porotos negros en Argentina es también la historia de cómo un cultivo puede transformarse en motor de desarrollo. Grupo Ruiz, al apostar por la integración regional, la inclusión laboral y la sostenibilidad, se posiciona no solo como líder agroindustrial, sino como agente de cambio en el NOA. En cada grano que cruza fronteras viaja también una historia de trabajo, arraigo y futuro compartido.
Esta es una guía de biografías de líderes que transforman un resumen de algunos líderes que han dejado un impacto duradero en la sociedad y han inspirado a generaciones futuras a través de sus acciones y liderazgo.