Tendencias de inversión en el sector turístico: nuevas oportunidades en la industria

Compartir en tus redes

El sector turístico ha sido un pilar fundamental de la economía global durante décadas, generando empleo, fomentando el crecimiento económico y promoviendo la interacción cultural. A medida que la sociedad va cambiando, las tendencias de inversión en este sector también han evolucionado para adaptarse a las demandas de los viajeros y las dinámicas del mercado. Desde la aplicación de la tecnología hasta experiencias inmersivas en tradiciones nativas y turismo de lujo, como en El Calafate, el sector tiene mucho por crecer para hacer frente a la demanda cada vez más específica y exclusiva.

Tecnología y experiencia del cliente

El sector turístico ha experimentado una transformación radical en las últimas décadas, impulsada por los avances tecnológicos y los cambios en los comportamientos de los consumidores. La tecnología ha revolucionado la forma en que las personas planean y experimentan sus viajes. Las inversiones en tecnologías como la inteligencia artificial, la realidad virtual y aumentada, y las aplicaciones móviles han permitido a las empresas turísticas personalizar las experiencias de los viajeros y brindarles opciones a medida.

El auge de la tecnología ha remodelado la industria turística de maneras insospechadas. Los nativos digitales, que ahora representan una porción sustancial de los viajeros, demandan experiencias más conectadas, ágiles e informativas. La tecnología ha permitido satisfacer estas demandas, mejorando la velocidad de acceso a la información, la interacción intuitiva y la posibilidad de enriquecer la experiencia turística en todas sus etapas.

Las startups tecnológicas de viajes han demostrado ser agentes disruptores en el sector. A lo largo de la última década, estas empresas han presentado enfoques que han revolucionado tanto la producción como el consumo de servicios turísticos. Como resultado, las inversiones de capital de riesgo en estas startups han experimentado un crecimiento constante. Entre 2014 y 2019, se invirtieron aproximadamente 449.000 millones de dólares en startups tecnológicas de viajes y movilidad, lo que ilustra la creciente confianza de los inversores en la viabilidad y el potencial de este mercado. Además, la valoración de unicornios en este sector alcanzó la cifra de 61,6 millones.

Una nueva era en el turismo cultural: el auge del turismo de estancia

El anhelo humano de descubrir, aprender y vivir nuevas experiencias ha sido siempre un pilar fundamental en el mundo del turismo. En tiempos recientes, el turismo cultural y de aventura ha emergido con fuerza, alimentado por el deseo de vivir momentos genuinos y enriquecedores en distintos rincones del planeta.

Los viajeros de hoy no se conforman con ser meros espectadores; buscan ser protagonistas, sumergirse en culturas ajenas, descubrir historias y legados de distintos lugares y embarcarse en aventuras que desafíen sus propias capacidades.

En este contexto, el turismo de estancia ha resurgido con una propuesta renovada, posicionándose como una modalidad innovadora dentro del turismo cultural que está capturando la atención de viajeros de todo el mundo.

¿Qué es el turismo de estancia?

El turismo de estancia va más allá de una simple visita turística. Propone una inmersión total en la vida diaria de las comunidades locales. Aquí, el viajero no es un mero huésped, sino que se convierte temporalmente en un miembro más de la comunidad, viviendo en alojamientos tradicionales y participando activamente en las rutinas diarias. Esta experiencia brinda una perspectiva única, permitiendo entender y apreciar la cultura desde su esencia y forjar lazos significativos con los habitantes locales.

Un claro ejemplo de esta modalidad lo encontramos en La Patagonia argentina, específicamente en El Calafate. Aquí, los turistas buscan una experiencia que va más allá de lo convencional. Las estancias rurales y ranchos de la zona ofrecen una vivencia auténtica, donde los visitantes pueden participar en actividades agrícolas y ganaderas, interactuar con la comunidad y sumergirse en las tradiciones locales.

Tecnología e innovación en el turismo de estancia

Lejos de quedar al margen de la revolución tecnológica, el turismo de estancia ha sabido integrar las herramientas digitales para enriquecer la experiencia del viajero. Aplicaciones móviles brindan información en tiempo real, desde mapas detallados de senderos hasta pronósticos climáticos, facilitando la planificación y garantizando una experiencia segura y enriquecedora.

Inversiones y sostenibilidad en el turismo

El auge del turismo en regiones como la Patagonia refleja una tendencia global. Se espera un crecimiento sostenido en el sector, con proyecciones que indican que para 2030 habrá 37.400 millones de viajes turísticos. Sin embargo, junto con este crecimiento, ha surgido una conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad.

Las inversiones en turismo ahora buscan equilibrar el crecimiento económico con la conservación ambiental y el bienestar social. Las empresas que adoptan prácticas sostenibles no solo están en sintonía con las demandas de los viajeros modernos, sino que también se posicionan favorablemente ante los inversores.

El mundo del turismo está en constante evolución. La reciente crisis del COVID-19 ha dejado lecciones valiosas, resaltando la necesidad de adaptarse y reinventarse. El turismo de estancia, con su propuesta auténtica y sostenible, se presenta como una excelente opción para aquellos que buscan experiencias genuinas y significativas. Con la integración de tecnología y un enfoque en la sostenibilidad, el sector turístico se prepara para un futuro prometedor.

Carlos Braun
+ posts

Carlos Braun is a Presidente de Bellamar Estancias S.A - Presidente TDoss S.A - Presidente Tater Blue S.A - Co founder Aqua Capital Partners - Co founder Kadita Partners


Compartir en tus redes