Steve Jobs: El líder de Apple y su legado

Compartir en tus redes

Steve Jobs (San Francisco, 24 de febrero de 1955 – Palo Alto, 5 de octubre de 2011) fue un destacado empresario, diseñador industrial, magnate empresarial, propietario de medios e inversor estadounidense. Cofundó Apple junto a su amigo de la adolescencia, Steve Wozniak, y Ronald Wayne en el garaje de su casa en 1976, y luego se convirtió en el máximo accionista individual de The Walt Disney Company.

El éxito del Apple II llevó a Jobs a la prominencia pública, apareciendo en la portada de Time en 1982. Ante la creciente competencia en el mercado de los ordenadores personales, Jobs impulsó la innovación en su compañía, lanzando el Macintosh 128K en 1984, el primer ordenador personal con una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un ratón en lugar de la línea de comandos.

Tras problemas con la dirección de Apple, Jobs renunció y vendió todas sus acciones excepto una. En 1997, regresó a la compañía, que enfrentaba serias dificultades financieras, y fue su director ejecutivo hasta el 24 de agosto de 2011. Bajo su liderazgo, Apple superó a Exxon como la empresa con mayor capitalización del mundo en el verano de 2011.

Durante la década de 1990, Jobs transformó una subsidiaria adquirida a Lucasfilm en Pixar, revolucionando la industria de la animación con el lanzamiento de Toy Story. La fusión de Pixar con Disney convirtió a Jobs en el mayor accionista individual del gigante del entretenimiento. A su muerte, su fortuna se estimaba en 8.300 millones de dólares y ocupaba el puesto 110 en la lista de grandes fortunas de Forbes.

En su segunda etapa en Apple, Jobs también cambió la industria musical, lanzando el iPod en 2001 y la tienda de música en línea iTunes en 2003. En siete años, iTunes vendió más de 10.000 millones de canciones y dominó el negocio de la música en línea, con un precio de 0,99 USD por canción descargada. En 2009, iTunes controlaba el 25% de las ventas de música en los Estados Unidos, convirtiéndose en la mayor tienda musical por volumen de ventas en la historia.

Con 323 patentes registradas a nombre de Apple en Estados Unidos, el legado de Steve Jobs en la innovación y el diseño perdura hasta hoy, dejando una huella imborrable en la industria tecnológica y en el mundo en general.

El nacimiento de Apple y los desafíos de la primera etapa de Jobs

A pesar de que Hewlett-Packard desestimó la idea de construir un computador personal, Wozniak y Jobs persistieron y en 1976 fundaron Apple Computer Company. El Apple I, su primer computador personal, tuvo un éxito moderado, con alrededor de 200 unidades vendidas. En una década, Apple creció hasta contar con 4.000 empleados y Jobs, a los 27 años, se convirtió en el millonario más joven de 1982.

En 1983, Apple lanzó el Lisa, el primer computador personal con interfaz gráfica de usuario diseñado para usuarios sin experiencia en informática. Sin embargo, su alto precio impidió que fuera un éxito de ventas, y Apple perdió la mitad de su cuota de mercado en favor de IBM.

Para mantener la competitividad de Apple, Jobs convenció a John Sculley, director ejecutivo de Pepsi-Cola, para que liderara la compañía. En 1984, Jobs presentó el Apple Macintosh, el primer ordenador personal de la empresa con ratón. A pesar de las altas expectativas, el Macintosh no alcanzó los resultados comerciales esperados.

Las diferencias entre Sculley y Jobs se fueron acrecentando, y en 1985, durante una reestructuración interna que resultó en el despido de 1.200 empleados, Sculley relegó a Jobs de sus funciones como líder de la división de Macintosh. Aunque Jobs no fue despedido oficialmente, se tomó un sabático y quedó marginado de su proyecto soñado. Después de varios meses, Jobs abandonó la compañía que él mismo había fundado en septiembre de 1985.

Durante esta etapa, el estilo gerencial de Jobs fue considerado agresivo e irrespetuoso hacia sus empleados. A pesar de ello, se le reconoció como el empresario más exitoso de su generación. Esta experiencia en Apple le serviría como lección para evolucionar y consolidar su liderazgo en su regreso a la compañía años más tarde.

La creación de Pixar y la colaboración con Disney

Tras su salida de Apple en 1986, Steve Jobs adquirió The Graphics Group por 5 millones de dólares, destinando otros 5 millones adicionales en inversión. La empresa, rebautizada como Pixar, era una subsidiaria de Lucasfilm especializada en gráficos por computadora. Jobs firmó varios acuerdos con Walt Disney para producir películas animadas.

En 1995, Pixar lanzó Toy Story, el primer largometraje completamente generado por computadora, creado con su propio software de renderización, RenderMan. Toy Story fue el mayor éxito de taquilla de 1995 y la primera película de la colaboración Disney-Pixar en ganar un Óscar.

Pixar continuó cosechando éxitos con películas como Monsters, Inc. (2001), Buscando a Nemo (2003), Cars (2006), WALL·E (2008) y Up (2009), todas ellas aclamadas por la crítica y el público.

En 2003 y 2004, mientras el contrato de Pixar con Disney llegaba a su fin, el entonces CEO de Disney, Michael Eisner, intentó infructuosamente negociar un nuevo acuerdo. En 2004, Jobs anunció que Pixar buscaría un nuevo socio para distribuir sus películas tras la expiración del contrato con Disney. Sin embargo, en 2005, Bob Iger reemplazó a Eisner en Disney y rápidamente se propuso reparar las relaciones con Jobs y Pixar.

El 24 de enero de 2006, Jobs e Iger anunciaron que Disney había acordado comprar Pixar en una transacción de acciones valorada en 7.400 millones de dólares. Con la adquisición finalizada, Jobs se convirtió en el mayor accionista individual de Walt Disney, con aproximadamente el 7% de las acciones de la empresa y se unió a su Consejo de Administración. Tras el fallecimiento de Jobs, sus acciones de Disney fueron transferidas al Fideicomiso Steven P. Jobs, dirigido por Laurene Jobs.

La creación de NeXT Computer y su impacto en la industria

Después de abandonar Apple, Steve Jobs, a los 30 años, decidió continuar su carrera empresarial en la industria de la computación y fundó NeXT Computer Inc. con una inversión de 7 millones de dólares. Reclutó a siete de sus antiguos empleados en Apple para el nuevo proyecto, incluyendo a Bud Tribble, George Crow, Rich Page, Susan Barnes, Susan Kare y Dan’l Lewin. En el plan de negocios, se estableció que, al igual que en Apple, la compañía vendería al cliente no solo el hardware, sino también el sistema operativo y parte del software de usuario.

El 12 de octubre de 1988, NeXT presentó su primera estación de trabajo, oficialmente llamada NeXT Computer, aunque fue ampliamente conocida como «The Cube» (El Cubo) por su distintiva caja de aleación de magnesio en forma de cubo. El sistema operativo de la nueva máquina fue llamado NeXTSTEP.

Las ventas de los computadores NeXT fueron modestas, con un total estimado de 50,000 unidades en los 10 años que estuvo operativa la división de hardware. Sin embargo, su sistema operativo orientado a objetos y su entorno de desarrollo fueron muy influyentes. Uno de estos equipos fue utilizado por el científico Tim Berners-Lee para crear el concepto de World Wide Web, que revolucionaría la red de Internet.

En 1993, Jobs cambió la estrategia de su compañía y se centró en la producción de software, renombrando la empresa como Next Software Inc. Una de las decisiones más llamativas fue la venta de equipos NeXT construidos con microprocesadores Intel 486 y SPARC.

El 20 de diciembre de 1996, Apple Computer anunció la adquisición de NeXT Software por 400 millones de dólares con el objetivo de actualizar el sistema operativo de las computadoras Macintosh, tras el fracaso del proyecto Copland. Así, Steve Jobs regresó a Apple, la compañía que había cofundado años atrás.

El regreso a Apple y su impacto en la empresa

Cuando Steve Jobs regresó a Apple, la empresa atravesaba un declive. Jobs recuperó el control y ganó la confianza de la dirección, reemplazando al entonces CEO Gil Amelio y siendo nombrado director interino el 16 de septiembre de 1997.

Una de las primeras medidas de Jobs fue firmar un acuerdo con Microsoft, en el cual la compañía invertiría en Apple a cambio del 4% de sus acciones, aunque sin derecho a voto en las decisiones de la junta directiva. Además, Microsoft suministraría el software de ofimática Office para los computadores Macintosh, poniendo fin a las disputas por la interfaz gráfica. Estas medidas no fueron bien recibidas inicialmente.

Jobs también canceló el programa de licencias de Mac OS a otros fabricantes de hardware, como Power Computing, que fue adquirida por Apple. Esta decisión impidió la popularización de la plataforma informática, pero permitió a la compañía centrar sus esfuerzos en mejorar sus productos y explorar nuevas líneas de negocio, como la tienda digital iTunes Store, los reproductores de audio iPod y los computadores iMac, que resultaron ser un gran éxito.

En 2006, Jobs firmó un contrato con Intel para utilizar procesadores de la arquitectura x86 en todos sus computadores de escritorio y portátiles. En diciembre de 2009, Steve Jobs fue elegido director ejecutivo del año por la revista Harvard Business Review por «incrementar en 150,000 millones el valor en bolsa de Apple en los últimos 12 años».

Renuncia y sucesión
El 24 de agosto de 2011, Steve Jobs presentó su renuncia como CEO de Apple y fue sustituido por Tim Cook. Desde esa fecha y hasta su muerte, Jobs fue presidente de la Junta Directiva de Apple. Tras el anuncio, el valor de las acciones de Apple disminuyó en un 5%. Según la revista Forbes, la renuncia de Jobs afectaría negativamente a Apple y otras empresas, incluyendo Walt Disney Company, donde Jobs también era director. El 24 de agosto de 2011, el valor de las acciones de Walt Disney Co. se redujo en 1.5 puntos porcentuales.

Muerte de Steve Jobs

Steve Jobs falleció en su casa de California el 5 de octubre de 2011 a los 56 años, a causa de un paro respiratorio derivado de las metástasis del cáncer neuroendocrino de páncreas que le fue diagnosticado en 2004. Jobs había recibido un trasplante de hígado en 2009. El día anterior a su muerte había perdido la conciencia y falleció rodeado de su esposa, hijos y hermana. Apple anunció su muerte con una declaración que expresaba su profundo pesar y destacaba la brillantez, pasión y energía de Jobs como fuente de incontables innovaciones.

Jobs dejó a su esposa Laurene, con quien estuvo casado durante 20 años, tres hijos y a Lisa Brennan-Jobs, su hija de una relación anterior. Su familia afirmó que murió en paz. En el funeral, su hermana biológica, Mona Simpson, compartió que las últimas palabras de Jobs, pronunciadas unas horas antes de su muerte, fueron «OH WOW. OH WOW. OH WOW».

Tras su muerte, la página web de Apple presentó durante dos semanas una imagen en blanco y negro de Jobs, acompañada de una nota necrológica que destacaba su legado y su impacto en la compañía. Pixar también dedicó su página web a Jobs, con un discurso escrito por John Lasseter y Ed Catmull.

Un pequeño funeral privado tuvo lugar el 7 de octubre de 2011. Jobs está enterrado en Alta Mesa Memorial Park, el único cementerio no confesional de Palo Alto.

Marcel Erwin Melhem
Web |  + posts

Compartir en tus redes