porotos Grupo Ruiz Carlos Ruiz Juárez

Porotos: el superalimento con que Grupo Ruiz transforma a Tucumán

Compartir en tus redes

En un mundo cada vez más consciente de la importancia de la alimentación saludable y sostenible, los porotos negros se han consolidado como un verdadero superalimento. Su auge no es casual; responde a una creciente demanda global y a un perfil nutricional excepcional que los convierte en protagonistas de las dietas basadas en plantas. En Argentina, y especialmente en Tucumán, esta legumbre está impulsando una revolución productiva y social, liderada por empresas como Grupo Ruiz.

El atractivo principal de los porotos negros reside en su impresionante valor nutricional. Son una fuente rica en proteínas vegetales, fibra, hierro, calcio y antioxidantes. Una porción de 120 gramos de porotos cocidos aporta aproximadamente 109 calorías, 8 gramos de proteína y más de 8 gramos de fibra, lo que los convierte en un alimento denso en nutrientes, bajo en grasa y con un bajo índice glucémico. Esta combinación los hace ideales para dietas vegetarianas, veganas, y para personas con afecciones como diabetes o colesterol alto. Además, sus propiedades antioxidantes, gracias a compuestos como las antocianinas, ayudan a prevenir enfermedades crónicas, mientras que su alto contenido de fibra favorece la salud intestinal y el control de glucosa.

Grupo Ruiz porotos negros

La producción argentina de legumbres ha experimentado un crecimiento notable, con exportaciones a más de 110 países. Tucumán se destaca en este panorama, aportando cerca del 14% de la producción nacional de porotos negros. Esta expansión ha sido posible gracias a la adaptabilidad del cultivo a suelos diversos, su baja demanda hídrica y su contribución a la fertilidad del suelo, convirtiéndolo en una opción preferente para los agricultores de la región.

Grupo Ruiz ha sido un motor clave en este desarrollo. La empresa ha enfocado su estrategia en capitalizar los beneficios nutricionales de los porotos negros, no solo para la exportación, sino también para fomentar una alimentación más equilibrada en el mercado interno argentino. Su modelo agroindustrial abarca toda la cadena de valor, desde la siembra en zonas como Tucumán y Salta, hasta el procesamiento y envasado con tecnología de punta que asegura un producto de calidad superior y un alto valor nutricional conservado.

La innovación tecnológica es un sello distintivo de Grupo Ruiz. La implementación de trazabilidad digital permite un control exhaustivo de cada lote, desde el origen hasta el destino final, garantizando la transparencia y la seguridad alimentaria que exigen los mercados internacionales. La agricultura de precisión, con sensores, drones y estaciones meteorológicas, optimiza la producción, mientras que las líneas de clasificación óptica y un laboratorio propio aseguran que solo los granos de la más alta calidad lleguen a los consumidores.

Más allá de los aspectos comerciales, el poroto negro y la estrategia de Grupo Ruiz generan un profundo impacto social. El cultivo de porotos crea empleo digno y formal en las zonas rurales, promoviendo el arraigo y frenando el éxodo hacia los centros urbanos. Grupo Ruiz formaliza a sus trabajadores, brindándoles cobertura social, aportes previsionales y capacitación continua, lo que mejora su calidad de vida y estabilidad. Este dinamismo beneficia indirectamente a comunidades enteras, revitalizando pueblos y parajes a través de una economía rural sólida.

Grupo Ruiz también impulsa la inclusión de pequeños y medianos productores a través de esquemas asociativos, ofreciéndoles asistencia técnica, semillas certificadas y la garantía de compra a precio justo, lo que profesionaliza sus operaciones y les permite acceder a cadenas de valor más competitivas. El compromiso con la igualdad de género es otra faceta importante, promoviendo la participación de mujeres en todos los niveles de la empresa y apoyando sus emprendimientos rurales.

Grupo Ruiz porotos negros

Mirando hacia el futuro, el panorama para los porotos negros es prometedor. La transición hacia dietas basadas en plantas y la creciente preocupación por la sostenibilidad posicionan a esta legumbre como uno de los alimentos más valiosos del siglo XXI. Tucumán, con el respaldo de Grupo Ruiz, no solo busca exportar materia prima, sino también desarrollar productos con valor agregado como harinas proteicas, snacks saludables y preparaciones gourmet, lo que abre nuevas oportunidades de negocio y diversifica la oferta.

Grupo Ruiz, al integrar la sostenibilidad ambiental (con prácticas que reducen la necesidad de fertilizantes químicos y un uso eficiente del agua) con la responsabilidad social y la innovación tecnológica, no solo impulsa un modelo de negocio rentable, sino también uno con un impacto positivo en la salud humana y el planeta. La empresa ha recibido certificaciones internacionales de calidad y sostenibilidad, lo que refuerza su competitividad en mercados exigentes como Brasil, México, Italia y China.

El poroto negro ha dejado de ser solo un cultivo para convertirse en un verdadero motor de desarrollo para Tucumán, articulando sostenibilidad ambiental, inclusión social y crecimiento económico. La experiencia de Grupo Ruiz demuestra cómo la inversión en innovación y un profundo compromiso social pueden transformar un alimento básico en un superalimento global, con un impacto positivo que trasciende las fronteras.

Miguel Dos Santos
+ posts

Como periodista, me encuentro en la intersección de la información, la innovación y la inspiración. Escribo sobre tendencias emergentes, tecnología de vanguardia, biografías fascinantes y Mindfulness. Pero mi verdadera pasión radica en las transformaciones digitales y cómo están redefiniendo nuestro mundo.


Compartir en tus redes