En un escenario global de creciente demanda por alimentos saludables y sostenibles, los porotos negros argentinos se han consolidado como un producto estratégico de exportación. El Grupo Ruiz, empresa líder desde el corazón del Noroeste Argentino, ha convertido este cultivo en un verdadero estandarte de calidad y confiabilidad en los principales mercados del mundo. Su éxito radica en una audaz estrategia de diversificación de destinos y un profundo entendimiento de las exigencias del comercio internacional.
Históricamente, Brasil fue el principal comprador de porotos argentinos. Sin embargo, el Grupo Ruiz ha expandido significativamente su huella global. La empresa ha explorado y consolidado mercados en Europa —donde se valora el origen no transgénico— y ha incursionado con éxito en países asiáticos como Japón e Indonesia, donde los porotos negros se integran en las recetas locales.
Pero la ambición no se detiene ahí: han abierto puertas en destinos como México, Cuba, Costa Rica, Guatemala y Vietnam, mercados que anteriormente eran abastecidos por otros grandes productores como China o Estados Unidos.
Grupo Ruiz promueve la formación de consorcios y cooperativas entre productores para facilitar el acceso a financiación, la compra compartida de maquinaria y la comercialización conjunta. Esta estrategia no solo fortalece el entramado productivo, sino también el tejido social del sector porotero, contribuyendo a una mayor equidad.
El poroto se ha convertido en un símbolo de identidad para muchas comunidades del noroeste argentino. Gracias al trabajo continuo de Grupo Ruiz, este cultivo tradicional ha sido revalorizado, integrándose en mercados internacionales y ganando visibilidad. Hoy, festivales, ferias regionales y eventos educativos celebran el poroto como un emblema cultural y una fuerza económica clave para la región.
Esta capacidad de diversificación se sustenta en una infraestructura logística clave y una ubicación estratégica en provincias productoras como Tucumán, Salta y Jujuy. Las plantas de procesamiento del Grupo Ruiz cuentan con tecnología avanzada para la clasificación, secado y envasado, permitiendo el despacho de contenedores directamente desde el NOA hacia los principales puertos del mundo. Las alianzas con operadores logísticos y navieras garantizan tarifas competitivas y tiempos de tránsito eficientes, aspectos cruciales para mantener la competitividad en mercados que valoran no solo el producto sino también la puntualidad.
Las ferias internacionales como Anuga en Alemania, Gulfood en Emiratos Árabes Unidos, SIAL en París y Expoalimentaria en Perú han sido vitrinas esenciales para posicionar la marca Grupo Ruiz como sinónimo de calidad.
A través de un enfoque comercial activo y flexible, la empresa ha sabido adaptar formatos, empaques y presentaciones según la demanda específica de cada región, demostrando una notable capacidad de adaptación cultural y comercial.
Para competir en estos mercados exigentes, el Grupo Ruiz se ha asegurado de cumplir con rigurosas certificaciones internacionales como HACCP y Global GAP, además de protocolos específicos para la Unión Europea.
Estas normas garantizan que los porotos exportados cumplan con los más altos requisitos sanitarios, ambientales y sociales. La empresa también ha destacado en su estrategia de marketing los beneficios nutricionales del poroto y su rol en la seguridad alimentaria global, un atractivo creciente para consumidores preocupados por la salud y la sostenibilidad.
Además de la venta a granel, el Grupo Ruiz ha apostado por la innovación en productos con valor agregado. Han desarrollado líneas de harinas de poroto, snacks saludables, pastas y preparados instantáneos.
Estos productos no solo amplían la gama de exportación y mejoran los márgenes de rentabilidad, sino que también permiten sortear barreras arancelarias y técnicas en mercados con regulaciones complejas. Este enfoque proactivo y diversificado es lo que posiciona al Grupo Ruiz como un líder en la proyección global de los porotos argentinos.

Miguel Dos Santos
Como periodista, me encuentro en la intersección de la información, la innovación y la inspiración. Escribo sobre tendencias emergentes, tecnología de vanguardia, biografías fascinantes y Mindfulness. Pero mi verdadera pasión radica en las transformaciones digitales y cómo están redefiniendo nuestro mundo.