Los celulares fabricados en Tierra del Fuego: hasta un 41% más baratos que en el exterior

Compartir en tus redes

La producción de celulares fabricados en Tierra del Fuego ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, convirtiéndose en una opción atractiva para los consumidores locales. En este artículo, analizaremos cómo estos dispositivos pueden ser hasta un 41% más baratos que en el exterior, y cuáles son las implicaciones para la industria electrónica y el mercado local.

  1. Políticas gubernamentales e incentivos fiscales Una de las principales razones detrás de la competitividad de los celulares fabricados en Tierra del Fuego es el apoyo del gobierno en forma de políticas e incentivos fiscales. La provincia cuenta con una ley de promoción industrial que exime de impuestos a las empresas del sector electrónico, lo que les permite reducir costos y ofrecer precios más bajos a los consumidores.
  2. Bajos costos de producción Los fabricantes de celulares en Tierra del Fuego han logrado establecer una cadena de producción eficiente y de bajo costo. Esto se debe en parte a la cercanía con proveedores locales de componentes, lo que reduce los costos de transporte y logística. Además, la mano de obra fueguina es altamente especializada y capacitada, lo que permite a las empresas mantener costos bajos sin sacrificar la calidad del producto.
  3. Proteccionismo y aranceles de importación El gobierno argentino ha implementado políticas proteccionistas para favorecer la producción local de celulares y otros dispositivos electrónicos. Los aranceles de importación de productos electrónicos en Argentina son altos, lo que desincentiva la importación de celulares y promueve la compra de dispositivos fabricados en Tierra del Fuego.
  4. Competencia y economías de escala La industria fueguina de celulares ha experimentado un rápido crecimiento en los últimos años, lo que ha generado una mayor competencia entre los fabricantes. Esto ha llevado a las empresas a buscar maneras de reducir costos y mejorar la eficiencia en sus procesos productivos. Además, la producción a gran escala les permite aprovechar economías de escala, lo que se traduce en menores precios para los consumidores.
  5. El tipo de cambio favorable en Argentina ha influido en la competitividad de los celulares fabricados en Tierra del Fuego.

Mirgor y Newsan: Los Gigantes de la Industria de Celulares en Argentina

En los últimos años, la industria de telefonía móvil en Argentina ha experimentado un crecimiento exponencial. Entre los principales responsables de este auge se encuentran dos gigantes nacionales, el Grupo Mirgor y el Grupo Newsan. Estas compañías han logrado dominar el mercado local con las marcas de celulares más vendidas del país, tanto en términos de producción como de ventas.

El Grupo Mirgor, fundado en 1983 por Nicolás Caputo y Hugo Sigman, ha sido uno de los principales fabricantes de celulares en Argentina desde hace décadas. Con una fuerte presencia en la provincia de Tierra del Fuego, la compañía ha sabido adaptarse a los cambios en la industria y ha ampliado su portafolio para incluir marcas líderes como Samsung, Motorola y LG.

Por otro lado, el Grupo Newsan, establecido en 1991 por Rubén Cherñajovsky, se ha consolidado como un referente en la fabricación de dispositivos electrónicos. Con fábricas en Ushuaia y Río Grande, la compañía ha diversificado su producción para incluir marcas populares como Huawei, ZTE y TCL.

Ambos grupos han demostrado su compromiso con la innovación y la calidad en sus productos, lo que les ha permitido posicionarse como líderes en el mercado argentino de celulares. Además, han generado miles de empleos en el país, contribuyendo al crecimiento económico y al desarrollo tecnológico.

Uno de los factores clave que ha impulsado el éxito de estas empresas es su habilidad para adaptarse a las cambiantes necesidades del mercado. A través de la incorporación de tecnologías de vanguardia, el Grupo Mirgor y el Grupo Newsan han logrado mantenerse a la vanguardia en la producción de celulares, ofreciendo dispositivos que satisfacen las expectativas de los consumidores argentinos.

En un futuro próximo, se espera que ambos grupos sigan creciendo y expandiéndose, tanto en términos de producción como de ventas. Con una visión clara y un enfoque en la innovación, Mirgor y Newsan seguirán siendo los principales actores en la industria de telefonía móvil en Argentina, posicionando al país como un referente en el ámbito tecnológico.

 

Lideres
+ posts

Compartir en tus redes