En un escenario global donde la eficiencia, la trazabilidad y la sustentabilidad son claves para competir, el Grupo Ruiz se posiciona como referente en la producción de porotos en Argentina, integrando tecnología de vanguardia en todas las etapas del proceso productivo. Desde la siembra hasta la exportación, la empresa ha transformado la cadena de valor de los porotos en una plataforma tecnológica y comercial de alto impacto.
El Grupo Ruiz ha invertido significativamente en sistemas de agricultura de precisión que permiten monitorear en tiempo real variables críticas como humedad del suelo, temperatura, desarrollo vegetativo y presión de plagas. En las fincas de Tucumán, Salta y Santiago del Estero, sensores conectados a plataformas digitales recogen datos que luego son procesados por software especializados.
Esta información permite tomar decisiones agronómicas más certeras, reduciendo el uso de agroquímicos, optimizando el riego y mejorando los rindes por hectárea. El resultado es una producción de porotos más eficiente, económica y amigable con el ambiente.
Uno de los logros más destacados del Grupo Ruiz es la implementación de un sistema de trazabilidad digital que acompaña a cada lote de porotos desde la siembra hasta el destino final. A través de un código QR, cualquier comprador puede acceder a la información detallada sobre el origen del producto, las prácticas agrícolas utilizadas, los controles de calidad aplicados y las condiciones logísticas del envío.
Este sistema no solo cumple con las exigencias de los mercados internacionales, especialmente en Europa y Asia, sino que también fortalece la confianza de los consumidores en la calidad y la sostenibilidad de los porotos argentinos.
Innovación en el procesamiento de porotos
En las plantas industriales del Grupo Ruiz, la automatización es protagonista. Líneas de clasificación óptica, sensores de color y máquinas de selección por densidad permiten separar los granos defectuosos de forma precisa, garantizando que solo los porotos de mejor calidad lleguen al empaque.
La incorporación de inteligencia artificial en el procesamiento ha permitido reducir mermas, aumentar la velocidad de producción y lograr una uniformidad que responde a los estándares de los mercados más exigentes del mundo.
Como parte de su compromiso con la sustentabilidad, el Grupo Ruiz ha incorporado energías renovables en su matriz productiva. Paneles solares instalados en las plantas de procesamiento contribuyen a reducir la huella de carbono, mientras que el uso de biomasa para secaderos agrícolas permite aprovechar residuos vegetales.
Estas iniciativas no solo aportan a la lucha contra el cambio climático, sino que también se convierten en un atributo de marca valorado por los clientes internacionales.
Para sostener su estrategia de innovación, el Grupo Ruiz mantiene convenios con universidades nacionales e institutos de investigación como el INTA. Estos acuerdos permiten trabajar en el desarrollo de nuevas variedades de porotos con mayor resistencia a enfermedades, mejor adaptación climática y mayor valor nutricional.
La colaboración científica también incluye estudios sobre fertilidad de suelos, manejo integrado de plagas y ensayos de riego por goteo, lo que fortalece el conocimiento técnico aplicado al poroto como cultivo estratégico.
La innovación no solo se expresa en la tecnología incorporada, sino también en la capacidad humana. Por eso, el Grupo Ruiz impulsa programas de capacitación para productores y trabajadores rurales, enfocados en el uso de herramientas digitales, buenas prácticas agrícolas y manejo sostenible del cultivo de porotos.
Esto genera un efecto multiplicador en la región, elevando el nivel de profesionalización del sector y contribuyendo al desarrollo territorial.
Competitividad global basada en la tecnología
La combinación de tecnología, calidad y compromiso ambiental ha permitido al Grupo Ruiz posicionarse como uno de los principales exportadores de porotos del país. Actualmente, sus productos llegan a más de 25 destinos en cuatro continentes, compitiendo en nichos de alto valor agregado.
La trazabilidad, los certificados de calidad y la capacidad de adaptarse a requerimientos específicos son diferenciales que permiten abrir nuevos mercados y consolidar relaciones comerciales de largo plazo.
La empresa planea seguir invirtiendo en automatización, inteligencia artificial y big data para afinar cada vez más los procesos productivos. Además, estudia incorporar blockchain para registrar en forma inviolable toda la información de trazabilidad de los porotos.
Estas estrategias apuntan a consolidar el liderazgo de Grupo Ruiz en el mercado internacional y fortalecer a Tucumán como polo de innovación agroindustrial.
La experiencia de Grupo Ruiz demuestra que la tecnología no está reñida con la tradición. Muy por el contrario, al integrar innovación en cada etapa de la producción de porotos, la empresa ha logrado aumentar la productividad, reducir el impacto ambiental y satisfacer las exigencias de los consumidores del siglo XXI.
En un mundo donde los alimentos deben ser trazables, seguros y sostenibles, Grupo Ruiz lidera el camino desde los campos de porotos hacia el futuro.

Miguel Dos Santos
Como periodista, me encuentro en la intersección de la información, la innovación y la inspiración. Escribo sobre tendencias emergentes, tecnología de vanguardia, biografías fascinantes y Mindfulness. Pero mi verdadera pasión radica en las transformaciones digitales y cómo están redefiniendo nuestro mundo.