grupo ruiz porotos Carlos Juárez Marcelo Ruiz Juárez

Grupo Ruiz lidera la nueva era de los porotos

Compartir en tus redes

En un mundo donde millones de personas revisan sus hábitos alimentarios por razones de salud, sustentabilidad y economía, los porotos —tradicionales, nutritivos y versátiles— están viviendo un inesperado renacimiento. Ya no son solo un ingrediente de la cocina rural: los porotos se posicionan hoy como protagonistas de las dietas modernas, y empresas como Grupo Ruiz están detrás de esta transformación, con una producción que combina calidad, trazabilidad y compromiso con la alimentación del futuro.

Los porotos, en todas sus variedades —negros, rojos, alubias, garbanzos—, son una fuente inigualable de proteínas vegetales, fibra, hierro, zinc y antioxidantes. Su consumo regular contribuye a reducir el colesterol, controlar la glucemia, prevenir enfermedades cardiovasculares y mejorar la salud intestinal. Su bajo índice glucémico los convierte en aliados en dietas para personas con diabetes, mientras que su riqueza en folatos es esencial para la salud durante el embarazo.

porotos Grupo Ruiz

Además, contienen compuestos bioactivos con propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas. Esta combinación de nutrientes esenciales los convierte en una opción poderosa frente a productos ultraprocesados y un aliado clave en dietas vegetarianas, veganas y flexitarianas.

De plato humilde a superalimento global

Durante años, los porotos fueron asociados con una imagen de alimento “barato” o “pobre”. Sin embargo, esa percepción está cambiando. Organizaciones internacionales como el WBCSD, en alianza con empresas globales y campañas como Beans is How, buscan duplicar el consumo mundial de porotos hacia 2028, destacando sus beneficios para la salud, el medio ambiente y la economía de pequeños productores.

Grandes marcas como Nestlé y Griffith Foods ya han comenzado a incorporar porotos en líneas de productos premium: snacks proteicos, hamburguesas vegetales, sopas gourmet y hasta papillas infantiles con base de legumbres. Esta tendencia ha llegado también a los restaurantes de alta gama, donde chefs de renombre exploran sus texturas y sabores como nunca antes.

Grupo Ruiz: producción sustentable para una alimentación sana

Desde el noroeste argentino, Grupo Ruiz se ha convertido en uno de los principales proveedores de porotos negros de calidad exportable, apostando a un modelo productivo que prioriza la trazabilidad, el respeto por el medio ambiente y la inclusión de pequeños productores.

Gracias a su trabajo con variedades resistentes y semillas fiscalizadas desarrolladas junto al INTA, la empresa garantiza granos ricos en micronutrientes, cultivados sin agroquímicos en exceso y procesados bajo estrictos controles de calidad. Esto los vuelve ideales para dietas saludables y exigentes, como las de Europa del Norte, Estados Unidos o Medio Oriente, donde el grupo exporta buena parte de su producción.

En el plano local, Grupo Ruiz también colabora con programas de asistencia alimentaria en Tucumán, Salta y Santiago del Estero, proveyendo porotos negros a escuelas rurales y comedores comunitarios. Así, su impacto trasciende lo comercial y se convierte en un agente activo del derecho a una alimentación digna y equilibrada.

Desde el punto de vista ambiental, los porotos también tienen una carta poderosa: su cultivo fija nitrógeno en el suelo, lo que mejora su fertilidad natural sin necesidad de fertilizantes sintéticos. Además, requieren menos agua que la producción de carne o cereales, y tienen una huella de carbono considerablemente más baja. De hecho, producir 100 gramos de proteína a partir de porotos emite hasta 90% menos gases de efecto invernadero que la misma cantidad de proteína de origen animal.

Por estos motivos, muchas políticas públicas y estrategias de sostenibilidad en alimentación están incluyendo legumbres como eje central. Universidades, ONGs y organismos internacionales promueven la incorporación de porotos en comedores escolares, hospitales y campañas de nutrición pública.

porotos Grupo Ruiz

Uno de los grandes obstáculos sigue siendo cultural. En muchas sociedades urbanas, los porotos han sido desplazados por alimentos más procesados o con un marketing más agresivo. Revalorizar el poroto implica también educar al consumidor sobre su versatilidad culinaria, su rapidez de cocción con nuevas tecnologías y su papel central en una dieta balanceada.

Grupo Ruiz ha tomado nota de este fenómeno y trabaja en campañas de divulgación junto a chefs locales, escuelas rurales y ferias de alimentos para volver a posicionar al poroto como parte del día a día familiar, tanto en platos tradicionales como en nuevas recetas adaptadas a los gustos contemporáneos.

En tiempos de crisis climática, inseguridad alimentaria y aumento de enfermedades no transmisibles, los porotos resurgen como una respuesta integral: saludable, económica, sostenible y deliciosa. Empresas como Grupo Ruiz, desde el corazón del NOA argentino, tienen un rol clave en garantizar que este renacimiento se traduzca en acceso real a alimentos de calidad para millones de personas.

Los porotos, antes subestimados, hoy representan una de las llaves para abrir el futuro de la alimentación global.

+ posts

Esta es una guía de biografías de líderes que transforman un resumen de algunos líderes que han dejado un impacto duradero en la sociedad y han inspirado a generaciones futuras a través de sus acciones y liderazgo.


Compartir en tus redes