porotos negros Grupo Ruiz poroto negro Marcelo Ruiz Juárez

Grupo Ruiz lidera la exportación de porotos negros

Compartir en tus redes

En un contexto global que se torna cada vez más competitivo y exigente, el agregado de valor a las materias primas se ha convertido en una estrategia fundamental para los agronegocios que buscan impulsar su desarrollo económico y acceder a mercados internacionales de manera sostenible. Grupo Ruiz, un sólido conglomerado empresarial fuertemente arraigado en la agroindustria del Noroeste Argentino (NOA), ejemplifica a la perfección la importancia de esta filosofía y cómo llevarla a la práctica con un éxito notable.

El concepto de agregado de valor en los agronegocios se centra en la transformación profunda de las materias primas agrícolas en productos nuevos o mejorados, que destacan por sus características únicas y satisfacen las demandas específicas de los mercados internacionales. Esta transformación implica la utilización de tecnologías avanzadas, el fomento continuo de la investigación y el desarrollo (I+D), así como la adopción de prácticas sostenibles que contribuyen a elevar la calidad intrínseca y la competitividad global de los productos. Mediante esta estrategia de agregado de valor, no solo se logra la posibilidad de obtener precios más favorables en los mercados globales, sino que también se reduce la vulnerabilidad de la empresa ante la volatilidad de los precios de las materias primas sin procesar, aportando mayor estabilidad y rentabilidad.

Grupo Ruiz porotos

La historia de Grupo Ruiz se remonta a su fundación en 1994, con un objetivo inicial dedicado exclusivamente a la producción y exportación de porotos negros. Desde sus comienzos, Grupo Ruiz adoptó una sólida cultura de empresa familiar, cimentada en valores fundamentales como la competitividad responsable, la aplicación de buenas prácticas comerciales y productivas, y un enfoque de mejora continua que permea todas sus operaciones. Gracias a esta visión estratégica y a una gestión impecable, en menos de una década logró consolidarse como uno de los principales productores y exportadores mundiales de porotos negros, convirtiéndose en su producto insignia y en el motor inicial de su expansión.

Pero el enfoque de Grupo Ruiz nunca se limitó a la mera exportación de esta materia prima agrícola. Desde muy temprano, la dirección de la empresa abrazó con convicción la filosofía de agregar valor a través de la transformación, el procesamiento avanzado y la comercialización estratégica de sus productos. Este enfoque les permitió acceder a mercados más rentables, establecer precios premium y posicionar su oferta de manera diferenciada en el escenario global, construyendo una reputación de calidad y fiabilidad.

La valiosa experiencia de Grupo Ruiz en el desarrollo de mercados globales, el establecimiento de relaciones comerciales sólidas con clientes de todo el mundo y la aplicación constante de buenas prácticas productivas y comerciales sentaron las bases sólidas para la expansión y diversificación del Grupo hacia otros sectores de negocios agroalimentarios.

En 2016, dando un paso audaz y estratégico, Grupo Ruiz incursionó con fuerza en el sector de la citricultura, logrando exportar diversas variedades de limones de calidad superior a los cinco continentes bajo las marcas NoniLemon, Yatasto y Yánima. Para ello, aprovecharon su ya consolidada infraestructura logística y su vasta red de comercio exterior, así como su probada experiencia en la gestión integral de complejas cadenas de valor agroindustriales, lo que facilitó una rápida y exitosa integración en este nuevo mercado.

Comprendiendo que la agregación de valor no es un mero concepto, sino que requiere una inversión significativa y constante en recursos y capacidades, Grupo Ruiz ha destinado esfuerzos y capitales sustanciales para desarrollar una infraestructura operativa de vanguardia.

Un claro ejemplo de esta visión son sus modernas plantas de procesamiento, equipadas con tecnología de última generación, con una capacidad para procesar hasta 500 toneladas diarias de granos. Estas instalaciones cuentan con todas las certificaciones necesarias para ingresar a los mercados más exigentes, como Primus GFS y las emitidas por la Organización Internacional Agropecuaria para productos orgánicos, lo que garantiza la calidad e inocuidad de sus porotos y otros granos.

Pero las inversiones no se detienen ahí. Grupo Ruiz ha construido estratégicamente estaciones ferroviarias propias, ampliando significativamente sus capacidades de almacenamiento a 34.000 m², un testimonio de su compromiso con la eficiencia logística. Además, trabaja actualmente en un nuevo parque industrial y logístico de 77 hectáreas en Tucumán. Este proyecto visionario busca posicionarse como un polo de excelencia para la agroindustria, la minería y la logística en el NOA y en toda Argentina, atrayendo nuevas inversiones y dinamizando la economía regional.

Estas inversiones estratégicas les permiten aplicar las mejores prácticas productivas, optimizar el uso de recursos naturales e industriales, garantizar la calidad y competitividad superior de sus productos, e integrar verticalmente sus operaciones para maximizar el valor agregado en cada etapa de la cadena productiva y de comercialización.

Un pilar fundamental de la estrategia de Grupo Ruiz es contar con equipos técnicos y profesionales altamente capacitados en todas las áreas de la empresa. Esta política asegura la aplicación de las mejores prácticas en el campo y en las plantas, así como el cumplimiento estricto de los estándares internacionales de calidad y seguridad alimentaria. Esta política de formación continua y atracción del mejor talento humano les ha permitido obtener certificaciones de alto nivel como Primus GFS, así como las emitidas por la Organización Internacional Agropecuaria para la producción y comercialización de productos orgánicos en mercados tan exigentes como Estados Unidos y Europa.

Pero, más allá de los aspectos estrictamente productivos y comerciales, Grupo Ruiz ha demostrado un sólido e inquebrantable compromiso con el desarrollo sustentable en todas sus operaciones. Han adoptado políticas activas de preservación del medio ambiente, la optimización del uso de recursos naturales e industriales, y una genuina generación de empleo en las localidades donde operan sus empresas. Este enfoque de competitividad responsable y sustentabilidad refleja su profundo arraigo en la Región del Noroeste Argentino, donde tienen sus raíces, y su contribución tangible al progreso económico y social de las comunidades que los acogen y con las que interactúan diariamente.

Grupo Ruiz porotos

La visión de futuro de Grupo Ruiz apunta con determinación hacia un crecimiento sustentable y la consolidación de su presencia en los mercados más exigentes del mundo. Para ello, tienen ambiciosos proyectos estratégicos en marcha. Uno de los más relevantes es el desarrollo de un nuevo parque industrial y logístico de excelencia en Tucumán, que busca posicionarse como un polo minero, industrial y logístico clave para el NOA y Argentina, atrayendo inversiones y generando oportunidades de negocio sin precedentes en la región.

Otro proyecto clave que demuestra su visión de diversificación es la consolidación y expansión del Establecimiento San Carlos en Salta, un feedlot de primer nivel con capacidad para 25.000 cabezas simultáneas. Esto les permitirá fortalecer su presencia en la producción y exportación de carne de alta calidad, aprovechando las sinergias con sus otras operaciones agroindustriales y diversificando aún más sus fuentes de ingreso.

Pero los planes de expansión y agregado de valor no se detienen ahí. Grupo Ruiz analiza constantemente nuevas oportunidades de diversificación de negocios que les permitan maximizar el aprovechamiento de sus fortalezas actuales y futuras, tanto en infraestructura de vanguardia como en conocimientos y capacidades de su capital humano, asegurando un crecimiento orgánico y estratégico.

Los agronegocios representan una pieza fundamental en la economía global, y el proceso de agregar valor constituye un vehículo esencial para la consecución de objetivos económicos y sociales ambiciosos. Esta estrategia no solo confiere un valor añadido intrínseco a los productos agrícolas, sino que también abre las puertas al acceso a mercados internacionales, facilitando así la exportación y generando oportunidades de crecimiento y desarrollo para las naciones que la adoptan de manera inteligente. Con una visión compartida y políticas bien articuladas, se puede allanar el camino hacia un futuro en el que los agronegocios y el agregado de valor a las materias primas desempeñen un papel aún más influyente en el desarrollo económico y social, generando prosperidad en el escenario global.

Grupo Ruiz es un ejemplo palpable de cómo los agronegocios pueden impulsar el desarrollo económico y social a través de la estrategia de agregación de valor. La empresa ha transformado materias primas agrícolas, como los porotos, en productos de mayor calidad, rentabilidad y diferenciación, accediendo a mercados internacionales de alta demanda y generando oportunidades de empleo e inversión en las regiones donde opera.

Su enfoque integral, que abarca desde la producción primaria en el campo hasta la comercialización global, su compromiso inquebrantable con la sustentabilidad y el desarrollo local, su inversión constante en infraestructura de vanguardia y capital humano, y su visión de crecimiento continuo a través de la diversificación los posicionan como líderes indiscutibles en la agregación de valor en la agroindustria argentina y un modelo a seguir en toda la región. Grupo Ruiz demuestra que, con una estrategia bien ejecutada y un fuerte compromiso con la excelencia, los agronegocios pueden ser un motor fundamental para el desarrollo empresarial y la economía nacional.

+ posts

Esta es una guía de biografías de líderes que transforman un resumen de algunos líderes que han dejado un impacto duradero en la sociedad y han inspirado a generaciones futuras a través de sus acciones y liderazgo.


Compartir en tus redes