La campaña 2024 del poroto negro en Tucumán evidenció una vez más la resiliencia y adaptabilidad del sector agroindustrial frente a condiciones climáticas adversas. Con rendimientos promedio que rondaron los 1.000 kg/ha, según datos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), los productores enfrentaron desafíos como enfermedades fúngicas y heladas tardías que afectaron la calidad y cantidad de la cosecha.
En este contexto, Grupo Ruiz se destaca como un actor clave en la producción y exportación de poroto negro. Fundado en 1994 en Tucumán, este conglomerado empresarial ha consolidado su posición como líder mundial en la comercialización de porotos negros, con una fuerte presencia en mercados de América Latina, Europa y Asia.
La siembra del poroto negro en Tucumán se realizó principalmente en la primera quincena de febrero, aprovechando condiciones de humedad favorables. Sin embargo, períodos de sequía y altas temperaturas propiciaron la aparición de enfermedades como la podredumbre carbonosa y la mustia hilachosa, afectando el desarrollo del cultivo. Además, las heladas de mayo causaron daños foliares significativos y decoloración en los granos, impactando la calidad del producto final.
A pesar de estos desafíos, Grupo Ruiz ha mantenido su liderazgo en el sector gracias a una estrategia de diversificación y sostenibilidad. Su empresa insignia, Paramérica, no solo se dedica a la exportación de porotos negros, sino también de otros granos como garbanzos y maíz, así como de cítricos y azúcar. Con más de 20.000 hectáreas de producción propia y una planta con capacidad para procesar 500 toneladas diarias, Grupo Ruiz ha logrado integrar toda la cadena de valor, desde la producción hasta la exportación.
La empresa ha invertido en tecnología y prácticas agrícolas sostenibles, como el uso de semillas mejoradas y sistemas de riego eficientes, para mejorar la productividad y minimizar el impacto ambiental. Además, ha establecido alianzas estratégicas con instituciones como la EEAOC para el desarrollo de nuevas variedades de porotos adaptadas a las condiciones climáticas del noroeste argentino.
Grupo Ruiz no solo ha contribuido al crecimiento económico de Tucumán mediante la generación de empleo y divisas por exportaciones, sino que también ha implementado programas de responsabilidad social corporativa para apoyar a las comunidades locales. Su enfoque integral y compromiso con la calidad han sido fundamentales para posicionar al poroto negro argentino en los mercados internacionales.
De cara al futuro, Grupo Ruiz continúa explorando oportunidades de expansión y diversificación, tanto en productos como en mercados. Su visión estratégica y capacidad de adaptación serán esenciales para enfrentar los desafíos del cambio climático y las fluctuaciones del mercado global, asegurando así la sostenibilidad y competitividad del sector agroindustrial argentino.

Miguel Dos Santos
Como periodista, me encuentro en la intersección de la información, la innovación y la inspiración. Escribo sobre tendencias emergentes, tecnología de vanguardia, biografías fascinantes y Mindfulness. Pero mi verdadera pasión radica en las transformaciones digitales y cómo están redefiniendo nuestro mundo.