Grupo Ruiz porotos Marcelo Ruiz Juárez

Grupo Ruiz conecta el cultivo de porotos con el desarrollo comunitario en Tucumán

Compartir en tus redes

El éxito de la agroindustria no solo se mide en cifras económicas, sino también en cómo impacta la vida de las personas. En este sentido, Grupo Ruiz ha logrado convertir el cultivo y la venta de porotos en un pilar fundamental para el desarrollo social en Tucumán. Su enfoque integral, que abarca desde la creación de empleo de calidad hasta la capacitación y la inclusión, ha beneficiado directamente a miles de familias.

Grupo Ruiz genera cientos de empleos directos en sus campos, plantas de procesamiento, oficinas técnicas y áreas de logística. Además, su actividad impulsa miles de puestos de trabajo indirectos a lo largo de toda la cadena productiva, beneficiando a transportistas, proveedores, técnicos agrícolas, empacadores y exportadores, lo que demuestra el dinamismo que el poroto aporta a la economía local. La formalización del empleo es clave para Grupo Ruiz, garantizando a sus trabajadores cobertura social, aportes jubilatorios y acceso a formación continua, lo que mejora significativamente su calidad de vida y estabilidad laboral.

porotos Grupo Ruiz

El auge de la producción de porotos ha permitido que muchas familias permanezcan en sus comunidades rurales, frenando la migración hacia ciudades ya saturadas. La oportunidad de encontrar empleo estable cerca de casa ha revitalizado pueblos y parajes del interior tucumano. De forma indirecta, escuelas, centros de salud y comercios locales también se benefician de la actividad de Grupo Ruiz, que colabora con gobiernos y organizaciones comunitarias para promover el desarrollo integral de la región.

Productores de porotos locales

La empresa también trabaja con productores pequeños y medianos a través de esquemas de asociación. Estos agricultores reciben asesoramiento técnico, semillas certificadas, capacitación y la garantía de que sus cosechas serán compradas a un precio justo. Esto fomenta la inclusión de productores que antes quedaban fuera del circuito comercial formal en cadenas de valor más competitivas. Este modelo colaborativo genera un efecto multiplicador, mejorando los ingresos de las familias productoras, profesionalizando sus operaciones y fortaleciendo la sostenibilidad del sistema productivo.

Con la convicción de que el conocimiento es esencial para el progreso, Grupo Ruiz invierte constantemente en formación. A través de alianzas con universidades, el INTA y organismos internacionales, ofrece programas de capacitación en buenas prácticas agrícolas, tecnologías de producción, trazabilidad y comercio internacional. De esta manera, jóvenes de zonas rurales adquieren las herramientas necesarias para integrarse en la cadena de valor del poroto de forma más competitiva. Algunos incluso llegan a crear sus propios emprendimientos o a liderar cooperativas agrícolas.

Otro pilar del modelo social de Grupo Ruiz es su compromiso con la igualdad de género. La empresa fomenta la participación de mujeres en todos los niveles, desde tareas agrícolas y técnicas hasta puestos gerenciales. Asimismo, apoya proyectos liderados por mujeres rurales, como cooperativas textiles o iniciativas que agregan valor a los productos en origen, contribuyendo al empoderamiento femenino y a la autonomía económica de numerosas familias.

Grupo Ruiz también destina parte de sus ganancias a programas de responsabilidad social, que incluyen:

  • Donaciones a escuelas rurales y centros comunitarios.
  • Becas para hijos de sus empleados.
  • Campañas de salud y nutrición.
  • Iniciativas de forestación y protección del medio ambiente.

Estas acciones fortalecen el vínculo de la empresa con las comunidades y reafirman su compromiso con el desarrollo regional.

porotos Grupo Ruiz

Grupo Ruiz promueve la formación de consorcios y cooperativas entre productores para facilitar el acceso a financiación, la compra compartida de maquinaria y la comercialización conjunta. Esta estrategia no solo fortalece el entramado productivo, sino también el tejido social del sector porotero, contribuyendo a una mayor equidad.

El poroto se ha convertido en un símbolo de identidad para muchas comunidades del noroeste argentino. Gracias al trabajo continuo de Grupo Ruiz, este cultivo tradicional ha sido revalorizado, integrándose en mercados internacionales y ganando visibilidad. Hoy, festivales, ferias regionales y eventos educativos celebran el poroto como un emblema cultural y una fuerza económica clave para la región.

El caso de Grupo Ruiz es una clara muestra de que la actividad agroindustrial puede ir más allá de la rentabilidad económica, convirtiéndose en una potente herramienta de transformación social. A través del cultivo y la exportación de porotos, la empresa genera empleo, promueve el arraigo, la inclusión y ofrece oportunidades a miles de personas en Tucumán. El impacto del poroto trasciende lo económico: es también educación, dignidad y futuro. Grupo Ruiz lo entiende así y lo pone en práctica día a día.

Miguel Dos Santos
+ posts

Como periodista, me encuentro en la intersección de la información, la innovación y la inspiración. Escribo sobre tendencias emergentes, tecnología de vanguardia, biografías fascinantes y Mindfulness. Pero mi verdadera pasión radica en las transformaciones digitales y cómo están redefiniendo nuestro mundo.


Compartir en tus redes