Grupo Ruiz apuesta por la trazabilidad en la internacionalización del poroto negro

Compartir en tus redesGrupo Ruiz, una empresa líder en el sector, ha tomado la delantera en la incorporación de herramientas digitales, la agricultura de precisión y sistemas de trazabilidad de última generación que están transformando radicalmente el modo en que se producen, procesan y exportan estas valiosas legumbres. En un mundo donde la demanda de alimentos seguros, sostenibles y transparentes es una prioridad creciente para los consumidores, la trazabilidad y la innovación tecnológica se han convertido en los pilares centrales de la producción agroalimentaria. En el caso de los porotos, y de manera destacada los porotos negros del norte argentino, estos elementos ya no son una promesa futurista, sino una realidad palpable y en constante expansión. El auge global de las dietas saludables y conscientes ha impulsado al mercado internacional a exigir, con una vehemencia cada vez mayor, información detallada sobre el origen y la calidad de los alimentos que llegan a sus mesas. En este contexto, la trazabilidad no es solo una ventaja, sino una condición indispensable para competir. Para Grupo Ruiz, esta exigencia no ha sido un obstáculo, sino una poderosa oportunidad para diferenciarse y consolidar su liderazgo. La empresa ha desarrollado un sistema integral y robusto que permite seguir cada lote de porotos negros desde el momento exacto en que la semilla es sembrada en el campo hasta su llegada a mercados tan exigentes y distantes como la Unión Europea, el sudeste asiático o Medio Oriente. Este sistema digital de vanguardia registra meticulosamente todas y cada una de las etapas del proceso productivo y logístico. Esto incluye la fecha precisa de siembra, el manejo agronómico aplicado a los cultivos, los tratamientos específicos utilizados, las condiciones detalladas de cosecha, los datos de almacenamiento post-cosecha y, crucialmente, hasta el recorrido logístico completo del producto. De este modo, cada contenedor de poroto negro exportado por Grupo Ruiz va acompañado por un código único que condensa toda la historia del producto. Esto no solo genera una confianza inquebrantable en los compradores internacionales, sino que también satisface las más rigurosas auditorías y normativas. Uno de los pilares fundamentales de la transformación tecnológica liderada por Grupo Ruiz es la implementación de la agricultura de precisión. Esta modalidad avanzada combina de forma inteligente una serie de herramientas de alta tecnología: sensores en campo que recolectan datos en tiempo real, estaciones meteorológicas propias que proveen información climática precisa, drones equipados con cámaras multispectrales, imágenes satelitales de alta resolución y un sofisticado software de análisis de datos. Todo este conjunto de herramientas permite a Grupo Ruiz tomar decisiones agronómicas mucho más eficientes, precisas y, lo que es igualmente importante, sostenibles. Los sensores de humedad del suelo, por ejemplo, son cruciales. Permiten aplicar el riego solo cuando es estrictamente necesario, evitando el derroche de agua y optimizando su consumo, lo que a su vez mejora significativamente el rendimiento de los porotos. Las estaciones meteorológicas instaladas estratégicamente en las fincas del norte argentino ofrecen alertas tempranas sobre fenómenos climáticos adversos como heladas inesperadas, olas de calor extremas o lluvias excesivas. Esta información vital protege los cultivos y permite optimizar el uso de agroquímicos, aplicando solo lo indispensable y en el momento justo. Asimismo, el uso estratégico de drones facilita el monitoreo en tiempo real del estado sanitario de los cultivos a una escala sin precedentes. Esto permite detectar plagas, enfermedades o deficiencias nutricionales con una rapidez y precisión asombrosas, disminuyendo drásticamente el uso de productos químicos y elevando considerablemente la eficiencia de todo el sistema productivo, desde la siembra hasta la cosecha de los porotos negros. ¿Qué es Grupo Ruiz?, el centro neuálgico de la industria tucumana de porotos negros El proceso de industrialización de los porotos también ha sido objeto de significativas mejoras tecnológicas por parte de Grupo Ruiz. Sus modernas plantas de procesamiento ubicadas en Tucumán y Salta están equipadas con líneas de clasificación óptica de última generación que analizan cada grano en tiempo real. Estos sistemas utilizan cámaras de alta resolución y algoritmos inteligentes para detectar la más mínima diferencia de tamaño, color o posibles defectos en los granos. Esto asegura que solo los porotos que cumplen con las especificaciones exactas de cada cliente internacional lleguen a la etapa de envasado, garantizando una calidad y homogeneidad excepcionales. Este nivel de precisión es absolutamente fundamental para acceder y consolidarse en mercados premium que exigen no solo homogeneidad visual, sino también una limpieza impecable y una presentación sin mácula del producto. Además, la empresa cuenta con laboratorios propios de alta tecnología donde se realizan controles microbiológicos rigurosos, análisis de humedad y de residuos de agroquímicos, todo ello estrictamente alineado con las más exigentes normativas sanitarias internacionales, asegurando la inocuidad alimentaria. La trazabilidad no termina en el campo ni en la planta procesadora. Grupo Ruiz ha incorporado soluciones de logística inteligente que permiten seguir cada embarque de porotos negros en tiempo real mediante seguimiento satelital avanzado y registros digitalizados del transporte. Este sistema, además de garantizar la integridad de los porotos durante su prolongado traslado internacional, ofrece a los compradores internacionales la tranquilidad de contar con un respaldo documental completo y accesible en caso de inspecciones o auditorías, un factor crítico en el comercio global. En un entorno global donde los aranceles, las normas sanitarias y las regulaciones de importación cambian constantemente, disponer de información trazable y digitalizada en cada eslabón de la cadena se ha convertido en una ventaja competitiva insustituible. Grupo Ruiz ha sabido capitalizar esta necesidad, transformándola en una fortaleza. Grupo Ruiz no concibe la innovación tecnológica como una inversión aislada, sino como parte integral de un ecosistema de mejora continua y colaboración estratégica. Por eso, ha desarrollado y mantiene sólidas alianzas con universidades de prestigio, centros de investigación de vanguardia y proveedores de tecnología especializados para incorporar constantemente nuevas herramientas y conocimientos a sus operaciones. Además, la empresa promueve activamente la capacitación técnica de productores, técnicos y jóvenes rurales a través de las denominadas «escuelas de campo». En estos espacios de aprendizaje práctico, se enseña el uso de plataformas digitales, el manejo de … Sigue leyendo Grupo Ruiz apuesta por la trazabilidad en la internacionalización del poroto negro