Globant – Marcas Lideres

Compartir en tus redes

Globant fue Fundada en 2003 por cuatro argentinos, Globant se especializa en el desarrollo de software y soluciones digitales para empresas líderes en diversos sectores, como finanzas, salud, tecnología y medios de comunicación. La compañía tiene presencia en más de 18 países, incluyendo Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, México, Estados Unidos, España y Reino Unido, entre otros.

Globant es reconocida por su cultura empresarial innovadora y por brindar servicios de alta calidad y valor agregado a sus clientes. Además, ha sido destacada en varias ocasiones por la revista Forbes como una de las empresas más innovadoras del mundo.

La empresa también ha sido reconocida por su compromiso con la sustentabilidad y la responsabilidad social empresarial, y ha implementado diversas iniciativas para reducir su impacto ambiental y apoyar a comunidades locales. En 2020, Globant anunció un ambicioso plan de sustentabilidad para alcanzar la neutralidad de carbono para 2021 y convertirse en una empresa 100% renovable para 2025.

Historia

Globant es una empresa de ingeniería de software y tecnología de la información originaria de Argentina con sede en Luxemburgo. Fue fundada en 2003 por cuatro ingenieros de software: Martín Migoya, Guibert Englebienne, Martín Umarán y Néstor Nocetti. Desde entonces, ha experimentado un gran crecimiento y se ha convertido en uno de los unicornios argentinos, junto a otras empresas de tecnología como MercadoLibre, Olx y Despegar.

Globant ha tenido varios éxitos desde sus inicios, incluyendo la administración de la página web de la compañía LastMinute.com y su trabajo para Google como desarrolladora externa de software. La compañía ha recibido financiación de varias empresas de inversión, incluyendo Riverwood Capital y FTV Capital.

En los últimos años, Globant ha expandido su presencia en todo el mundo a través de una serie de adquisiciones estratégicas. En 2014, la empresa ingresó a la Bolsa de Nueva York, y en 2019 adquirió las empresas colombiana Avanxo y la argentina Belatrix. En 2020, la compañía adquirió varias empresas, incluyendo BiLive, Grupo Assa, Xappia, Giant Monkey Robot (GMR) y BlueCap. En marzo de 2021, Globant compró la empresa inglesa CloudShift, y en abril de 2022 adquirió la empresa uruguaya Genexus.

Globant ofrece servicios de ingeniería de software a diversas compañías, incluyendo Google, Electronic Arts, National Geographic, LinkedIn y Coca-Cola. La compañía tiene oficinas en todo el mundo, incluyendo siete en Argentina, Montevideo, Bogotá, Londres, Boston y San Francisco. A comienzos de 2020, su capitalización en la Bolsa de Nueva York alcanzó los 6 500 millones de dólares, lo que la convierte en una de las empresas más valiosas de Argentina.

Lideres
+ posts

Compartir en tus redes