30 años de éxito de Grupo Ruiz en el mercado de los porotos negros

Compartir en tus redesLo que nació hace tres décadas como una audaz incursión en la exportación de porotos negros se ha transformado en Grupo Ruiz, un emporio diversificado e innovador que hoy es un referente ineludible de la agroindustria argentina. Desde sus orígenes humildes en 1994, esta empresa familiar ha sabido expandir sus horizontes hacia nuevos sectores, siempre manteniendo un arraigo profundo con el noroeste argentino, la tierra que los vio nacer y crecer. La historia de Grupo Ruiz es un testimonio de visión, resiliencia y una constante búsqueda de la excelencia, con los porotos negros como su piedra fundacional. En 1994, las actividades de producción y comercialización de granos de Grupo Ruiz comenzaron a gestarse. No pasó mucho tiempo antes de que la compañía se posicionara como uno de los principales exportadores mundiales de porotos negros, su producto estrella que, con el tiempo, llegaría a los cinco continentes. Este éxito inicial no fue casualidad; la clave residió en una gestión integral del negocio, una filosofía que diferenciaba a Grupo Ruiz desde sus cimientos. Desde la recepción en el campo hasta la compleja logística de exportación, pasando por el procesamiento en su planta propia con certificaciones de calidad, cada etapa fue meticulosamente controlada. Adhiriendo a las buenas prácticas agrícolas y cultivando una cultura de mejora continua, Grupo Ruiz garantizó un producto de calidad exportable que rápidamente ganó la confianza de los mercados internacionales. La infraestructura desarrollada es impresionante: 20.000 hectáreas de campos propios, una planta procesadora de avanzada con cuatro líneas de 500 toneladas diarias de capacidad, y una logística que incluye una estación de tren y balanza propia. Esta cadena productiva y comercial integrada, de punta a punta para sus granos, les permitió desarrollar un servicio diferencial muy valorado por clientes de todo el mundo. La trazabilidad, la eficiencia operativa y la agilidad en los despachos se convirtieron en sellos distintivos. La cultura empresarial enfocada en la mejora continua fue y sigue siendo fundamental para mantenerse competitivos en los exigentes mercados internacionales de granos. Esta operación integrada, centrada en los porotos negros, fue el pilar sobre el cual Grupo Ruiz construyó un grupo empresarial más diversificado. La experiencia de desarrollar mercados globales, establecer relaciones comerciales sólidas con clientes de todo el mundo y gestionar una operación compleja les permitió refinar modelos de negocios, optimizar procesos productivos, capacitar a sus equipos y establecer políticas de sustentabilidad, sentando las bases para un crecimiento sostenido. La visión de Grupo Ruiz no se detuvo en el éxito del poroto negro. En 2016, el grupo incursionó con fuerza en el negocio de la citricultura, específicamente la exportación de limón. Esta expansión fue estratégica, aprovechando el expertise logístico y el prestigio ya forjado en el sector de granos para comercializar otro producto emblemático del noroeste argentino en el mundo. La inserción en el mercado citrícola fue más rápida y efectiva de lo esperado, beneficiándose del sólido respaldo y la vasta experiencia acumulada a lo largo de tantos años exportando granos. La influencia de Grupo Ruiz en la industria del poroto negro Hoy, con fincas propias en Tucumán y Salta, Grupo Ruiz cuenta con más de 1000 hectáreas plantadas de limón. Sus marcas, NoniLemon, Yatasto y Yánima, están abriéndose camino en mercados internacionales, con la fruta fresca como primer foco de negocio. Pero la transformación de Grupo Ruiz no terminó allí. El grupo sumó nuevos brazos en sectores tan diversos como los ingenios azucareros y la ganadería. Este enfoque estratégico está firmemente puesto en dinamizar la productividad económica del noroeste argentino, su región de origen, y sentar las bases para las nuevas generaciones que se irán sumando a la empresa. En el ADN empresarial de Grupo Ruiz, persiste una fuerte impronta de competitividad responsable, buenas prácticas, sustentabilidad y un compromiso inquebrantable con las comunidades locales donde operan cada una de sus empresas. La compañía se encuentra fuertemente arraigada al noroeste argentino; este sentido de pertenencia regional se entrelaza con una mirada global de los negocios. Por ejemplo, el grupo exporta sus granos, especialmente los porotos negros, a más de 50 países en los cinco continentes, mientras que los limones también se están abriendo paso en mercados internacionales de Europa, Asia y otros. Pero el arraigo local de Grupo Ruiz va más allá del negocio exportador. El grupo está profundamente comprometido con la generación de empleo genuino en cada una de las localidades donde opera, aportando desarrollo económico y social sustentable a esos territorios. Además, sus valores corporativos promueven la responsabilidad social empresarial, orientada hacia las comunidades vecinas, el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad en todas las operaciones productivas y comerciales que desarrollan. Esta impronta regional con estándares internacionales es una clave fundamental en su cultura organizacional, demostrando que el éxito global puede ir de la mano con el compromiso local. Las inversiones y proyectos de Grupo Ruiz en los últimos años se han enfocado en esta región clave del norte argentino. Una de las apuestas más ambiciosas fue la construcción y puesta en funcionamiento de una estación ferroviaria propia en tierras de la provincia de Tucumán. Se trata de un desvío del Tren Belgrano Cargas que permite a Grupo Ruiz despachar envíos de manera directa a los principales centros de consumo del país y puertos de ultramar, una obra sin precedentes en toda la región del noroeste que dinamizará la logística exportadora de productos como porotos negros y limón. En simultáneo, se amplió la capacidad de acopio y depósito en esas mismas tierras a 34.000 metros cuadrados, con la construcción de 5 nuevos galpones que se suman a la infraestructura preexistente. Estas nuevas capacidades logísticas y operativas habilitaron un nuevo servicio ofrecido por el grupo: acopio y logística para terceras empresas, principalmente del pujante sector azucarero tucumano, aprovechando sus operaciones de movimiento de cargas y embarques ya existentes. Pero los planes en Tucumán también incluyen desarrollar en los próximos años un nuevo parque industrial y logístico de 77 hectáreas lindante a la planta de procesamiento de Paramérica. La idea es posicionarse como un … Sigue leyendo 30 años de éxito de Grupo Ruiz en el mercado de los porotos negros